La Comunidad de Madrid ha terminado de perfilar la estructura orgánica de la
 Consejería de Sanidad, que se sustentará sobre una 
secretaría general técnica y
 cuatro direcciones generales dependientes de una sola 
viceconsejería.
La estructura orgánica de 
la Consejería de Sanidad de Madrid está encabezada por Fátima Matute, titular del departamento. Su ‘mano derecha’ será el médico de Familia 
Juan José Fernández Ramos, que esta legislatura será el único viceconsejero (en la anterior había dos).
Fernández Ramos se responsabilizará de la supervisión de las decisiones que se adopten en la Consejería, así como de la coordinación de actuaciones que se lleven a cabo en cuestiones de salud pública, humanización, atención y seguridad del paciente, entre otras. Asimismo, se le atribuye la elaboración del Plan Estratégico Sanitario.
De la viceconsejería de Sanidad dependen 
cuatro direcciones generales: Salud Pública, Inspección y Ordenación Sanitaria, Investigación y Docencia y Humanización, Atención y Seguridad del Paciente.
Al frente de la dirección general de 
Salud Pública se sitúa 
Elena Andradas, especialista en Medicina Preventiva, quien ha recibido el mandato de fomentar la promoción de la salud “a través de cuantas actividades se generen de interés individual, familiar y social”. En esta línea, se encargará de la planificación, coordinación y desarrollo de estrategias en educación para la salud, prevención de enfermedades y programas de vacunación.
Para la dirección general de 
Inspección y Ordenación Sanitaria, la Consejería de Fátima Matute ha confiado en 
Pilar Jimeno, un perfil técnico (es licenciada en Derecho) que se responsabilizará, entre otras funciones, del desarrollo de actuaciones que se realicen sobre la ordenación sanitaria y farmacéutica y la ejecución de actuaciones de autorización, acreditación, evaluación e inspección del sistema sanitario.
La siguiente figura que aparece en el organigrama de la Consejería de Sanidad es la de M
aría Luz de los Mártires Almingol, que ejerce como directora general de
 Investigación y Docencia. A este cargo corresponde la labor de la ordenación, promoción, coordinación y mejora de las actividades de investigación e innovación. También la acreditación de actividades y centros dedicados a la formación, así como el reconocimiento de títulos y certificados de formaciones profesionales.
Finalmente, la Comunidad de Madrid ha designado a
 Celia García Menéndez como directora general de Humanización, Atención y Seguridad del Paciente, que además dispondrá de dos subdirecciones (una de Humanización de la Asistencia, Bioética e Información al Paciente y otra de Calidad Asistencial y Seguridad del Paciente).
	Joaquín rubio, secretario general técnico
De forma paralela, la Consejería de Sanidad de Madrid contará con una secretaría general técnica liderada por 
Joaquín Rubio Agenjo, licenciado en Derecho. Este departamento dispondrá de otras 
cuatro subdirecciones: Coordinación normativa, Recursos y responsabilidad patrimonial, Personal y Gestión económico-administrativa.
Este departamento se encargará del
 asesoramiento jurídico y técnico a la consejera de Sanidad y los centros directivos. También del impulso de proyectos de disposiciones normativas “que afecten a materias propias de la Consejería”.                                        
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.