La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se reúne con el portavoz del grupo popular, Carlos Díaz-Pache.
El
Partido Popular de la Comunidad de Madrid ha arrancado el curso político con la intención de llevar a la Asamblea de manera inmediata algunas de las reformas legislativas que ya tiene marcadas en rojo en el calendario. Una de esas medidas estrella es la
Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia (LECU) que cambiará el paradigma formativo con el establecimiento de un distrito único de prácticas, algo que unificaría en una misma bolsa a los alumnos de los diferentes grados de
Ciencias de la Salud.
El portavoz del grupo popular en la Asamblea
, Carlos Díaz-Pache, ha apuntado tras una reunión con la presidenta,
Isabel Díaz Ayuso, que esta nueva reforma llegará
"en breve" al calendario del parlamento autonómico. Teniendo en cuenta que su partido cuenta con una mayoría absoluta en la cámara, es de esperar que el texto no sufra grandes cambios con respecto al borrador inicial que manejaba el Gobierno.
Además del distrito único de prácticas, la nueva ley de universidades también abordará otros asuntos clave como la
rebaja de tasas a los estudiantes hispanoamericanos para que paguen lo mismo que cualquier otro ciudadano comunitario, las exigencias de un nivel de idioma de español homologado, el acceso de los
alumnos de FP a convocatorias de investigación, el impulso de la colaboración público-privada, o cambios en el método de
acreditación de los profesores.
Además, la nueva normativa también contempla una reforma en el actual
modelo de financiación de las universidades públicas que ahora será plurianual y se revisará cada cinco años. El sistema se dividirá en
tres niveles para las inversiones en el funcionamiento del campus, las necesidades singulares y la consecución de objetivos.
La sanidad en los Presupuestos de 2026
La reforma universitaria no es la única gran norma que pretende sacar adelante el Partido Popular en los próximos meses en la Asamblea. Díaz-Pacha también se ha comprometido a presentar los
Presupuestos de la Comunidad de Madrid del 2026. El compromiso llega después de un curso político en el que ya se superó el techo histórico de
inversión en sanidad con una partida de 10.459 millones de euros, que ahora podría volver a rebasarse.
En la agenda del Gobierno también se encuentran otras grandes leyes como la de
simplificación administrativa, la de apoyo a la empresa familiar, la del suelo, la de la
calidad de los servicios sociales, o la modificación de la
Ley de Hacienda que, a priori, entrarán en la Asamblea en este tramo final del año.
Los anuncios del PP llegan en una jornada en la que Isabel Díaz Ayuso se reunirá con todos los grupos parlamentarios para abordar las grandes propuestas del próximo curso. Además de la toma de contacto inicial con su propio partido, la presidenta también recibirá a los líderes de
Más Madrid, Partido Socialista y Vox en una jornada con acento sanitario. La oposición ya ha adelantado a Redacción Médica algunas de sus propuestas sanitarias, entre las que figuran más
medidas para frenar el tabaquismo o una inversión extra en Atención Primaria.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.