Los especialistas recomiendan la vacunación antineumocócica conjugada para pacientes con enfermedades respiratorias crónicas



5 abr. 2014 19:40H
SE LEE EN 5 minutos
Sandra Melgarejo. Madrid
“En los últimos meses se ha producido un cambio notable en el enfoque de los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC); se ha pasado de una visión ‘EPOCcéntrica’ a una más realista, en la que la EPOC acompaña a otra serie de trastornos a los largo de la vida del paciente”. Así lo ha afirmado Francisco García Río, del Servicio de Neumología del Hospital Universitario La Paz, ponente en una sesión sobre EPOC organizada con la colaboración de Novartis durante el XIX Congreso de la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica (Neumomadrid).

Adolfo Baloira; María Antonia Juretschke, moderadora de la mesa y neumóloga del Hospital Universitario de Getafe, y Francisco García Río.

García Río ha celebrado que “en los últimos años también se ha incrementado el arsenal terapéutico”. Los broncodilatadores son el “elemento esencial” en el tratamiento de la EPOC ya que, además de los efectos fisiológicos –como la relajación del músculo liso de las vías aéreas–, sus efectos clínicos están ampliamente demostrados: disminuyen la disnea, aumentan la tolerancia al ejercicio, mejoran la calidad del sueño y la calidad de vida relacionada con la salud, y disminuyen la frecuencia de exacerbaciones agudas. No obstante, ha matizado que quedan cuestiones pendientes, como profundizar en la conveniencia del tratamiento combinado con fármacos que actúan en dianas terapéuticas diferentes, en los casos en los que un solo medicamento no controla adecuadamente la enfermedad.

Con respecto a esto último, Adolfo Baloira, neumólogo del Complejo Hospitalario de Pontevedra, ha asegurado que “hay evidencias más que suficientes para que la combinación de broncodilatadores sea el tratamiento de elección en pacientes muy sintomáticos”. De hecho, ha añadido que “es posible que, a medio plazo, la combinación de fármacos pueda ser una opción de inicio en EPOC muy sintomática”, y que “unir todo el tratamiento en un mismo dispositivo sería mucho mejor y favorecería la adherencia”.

Vacunación contra la enfermedad neumocócica

Juan José Picazo; Myriam Calle, moderadora de la mesa y neumóloga del Hospital Clínico San Carlos, y Carlos Álvarez.

En el marco del congreso se ha celebrado, con la colaboración de Pfizer, una mesa sobre infecciones respiratorias centrada en nuevas recomendaciones en la prevención de la enfermedad neumocócica. Carlos Álvarez, del Servicio de Neumología del Hospital Universitario 12 de Octubre, ha recordado que la neumonía ocasiona un gasto sanitario medio de 5.000 euros por paciente. Asimismo, ha detallado que un paciente con EPOC tiene 16 veces más riesgo de neumonía que un paciente sano y que el neumococo se asocia a exacerbaciones de la EPOC.

En este sentido, Juan José Picazo, jefe del Servicio de Microbiología del Hospital Clínico San Carlos, ha hablado del consenso sobre la vacunación antineumocócica en el adulto con patología de base, respaldado por 16 sociedades científicas, entre ellas la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), y que él mismo coordina. Según este consenso, la vacunación debería incluir a las personas con enfermedades respiratorias crónicas, ya que estas patologías aumentan hasta 5,6 veces el riesgo de padecer una enfermedad neumocócica invasora. Picazo ha lamentado que, en la Comunidad de Madrid, la vacuna antineumocócica conjugada trecevalente “añada las indicaciones de antecedentes por enfermedad neumocócica invasora por estreptococo, pero todavía no incluya las enfermedades respiratorias graves como la EPOC”.

Ecobroncoscopia, una técnica segura de alta rentabilidad diagnóstica

También en el XIX Congreso de Neumomadrid se ha desarrollado una sesión práctica sobre ecografía en Neumología, en la que Cristina López García-Gallo, neumóloga del Hospital Universitario Puerta de Hierro, ha detallado el uso de la ecobroncoscopia o ecografía endobronquial, “una técnica que combina la visualización endoscópica convencional con imágenes de ecografía y cuyo uso se ha generalizado rápidamente desde el año 2003, cuando aparecieron las primeras publicaciones demostrando su utilidad”.

Según la especialista, la ecobroncoscopia “permite localizar adenopatías y lesiones pulmonares, y guía la punción en tiempo real de dichas lesiones para obtener muestras para estudio”. López García-Gallo ha afirmado que se trata de “una técnica segura, poco invasiva, con una alta rentabilidad diagnóstica y de gran utilidad en el diagnóstico y estadificación del carcinoma broncogénico”. No obstante, ha indicado que para su realización es necesario el entrenamiento adecuado del broncoscopista en el manejo del equipo, así como el conocimiento de la anatomía de los territorios ganglionares y cómo acceder a ellos a través de los diferentes puntos de la tráquea y de los sistemas bronquiales, y la familiarización con la imagen ecográfica.


ENLACES RELACIONADOS:

El cigarrillo electrónico es tan adictivo como el tabaco tradicional (03/04/14)

Javier Rodríguez se compromete a impulsar la colaboración con los neumólogos madrileños (03/04/14)
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.