La monitorización domiciliaria remota de pacientes crónicos se realizará con el mismo personal

El Gobierno de la Comunidad de Madrid reconoce "un cambio de modelo asistencial" en la sanidad madrileña con la implementación de la tecnología IoT
La consejera de Sanidad del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute.


SE LEE EN 3 minutos
El Gobierno de la Comunidad de Madrid reconoce "un cambio de modelo asistencial" en la sanidad madrileña con la implementación de la tecnología IoT (Internet de las cosas). El Ejecutivo autonómico, cuya máxima responsable en sanidad es la consejera Fátima Matute, ha indicado que la implementación de una plataforma sanitaria inteligente con tecnología IOT para la monitorización domiciliaria remota de pacientes crónicos conllevará novedades.

Así lo ha dado a conocer en una respuesta parlamentaria. Ante la pregunta de la diputada del grupo parlamentario Más Madrid Arce García, el Gobierno regional ha señalado que esta novedad "no tiene porqué suponer un aumento de personal".

Seguimiento durante la jornada laboral


García había formulado una batería de preguntas sobre la monitorización domiciliaria remota de pacientes crónicos anunciada por el Gobierno el 23 de abril. En una consulta sobre los huecos de la agenda de trabajo del personal del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) en que se operará la plataforma sanitaria inteligente, el Gobierno ha contestado que las agendas de los profesionales sanitarios incluyen distintos actos en función del modelo de atención.

Asimismo, "la actividad asistencial derivada del seguimiento del paciente se registrará en el tramo horario que se considere desde el Sermas durante la jornada laboral del profesional", ha agregado el Ejecutivo.

En otra cuestión, el Gobierno de la Comunidad de Madrid ha informado que adicionalmente al suministro de la plataforma y a la realización de los servicios necesarios para su implementación y configuración, se deberán desarrollar algunos casos de uso. "Inicialmente se desarrollará el caso de uso de monitorización continua de glucosa intersticial para aquellos pacientes con diabetes mellitus una vez incluido el paciente en el circuito de dispensación de sensores establecidos en el Sermas", ha añadido. Además, se irán añadiendo nuevos casos de uso de seguimiento de pacientes con patologías crónicas, EPOC, insuficiencia cardíaca o HTA.

Solo los profesionales que intervengan en el seguimiento de cada paciente tendrán acceso a datos personales de pacientes porque forme parte de su actividad asistencial, en el ejercicio de sus funciones, siempre en cumplimiento de la Ley Orgánica de Protección de Datos y legislación vigente, ha puntualizado el Gobierno.

Finalmente, las licitaciones que se han llevado a cabo en esta materia por el momento están relacionadas con la telemonitorización de pacientes, con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, financiado por la Unión Europea con los fondos NextGenerationEU.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.