La Comunidad de Madrid trabaja en un protocolo para detectar y diagnosticar el Síndrome de Tourette con la colaboración de la Asociación Madrileña de Pacientes y Afectados por el Síndrome de Tourette y Trastornos Asociados (AMPASTTA), para crear fórmulas conjuntas de trabajo.
Según ha informado este martes el vicesecretario de Sectorial del PP de la Comunidad de Madrid, Alfonso Serrano, este plan está enmarcado dentro de las reuniones que lleva manteniendo el PP de Madrid desde el pasado 13 de julio con su ‘Ruta Social del PP de Madrid’.
En esta reunión, Serrano ha trasladado el apoyo de su partido a todas las asociaciones que trabajan con familias de niños con enfermedades raras y síndromes como el de Tourette. “Hay que trabajar para mejorar la calidad de vida de los afectados, la atención a las familias y seguir con programas para que la autoayuda se haga realidad”, ha destacado.
El protocolo en el que está trabajando el PP tiene como puntos clave la detección y diagnóstico de este síndrome en los centros sanitarios, así como en la formación del profesorado en los centros escolares para concienciar a la comunidad educativa.
Finalmente, Serrano se ha dirigido a las familias que hacen un “impresionante trabajo” y a los “extraordinarios profesionales” que trabajan con estos niños afectados por un síndrome que causa la aparición de tics físicos y vocales.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.