Los profesionales del equipo de la Jiménez Díaz renuevan su certificación investigadora en patología intestinal
La Unidad de Atención Integral a pacientes con
Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) del
Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz ha renovado la certificación de calidad que le concedió el Grupo Español de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (GETECCU) en 2022, en reconocimiento a su excelencia y
calidad asistencial e investigadora, y situando al centro madrileño como hospital de referencia en este ámbito.
El
Programa de Certificación de las Unidades de Atención Integral a pacientes con EII (CUE) es un proyecto desarrollado e impulsado por
GETECCU, auditado por Bureau Veritas, como tercera parte independiente, y que cuenta con el apoyo de la biofarmacéutica AbbVie. Su objetivo es reconocer a aquellas
unidades de enfermedad inflamatoria intestinal de nuestro país que ofrecen la mejor prestación asistencial a los pacientes con esta patología, y está considerado el mayor aval que pueden recibir, al respaldar su labor en la atención de la citada enfermedad, situándolas como referente a nivel regional y nacional.
¿Qué supone esta renovación?
Como explica su presidenta,
Yamile Zabana, “en GETECCU tenemos un fuerte compromiso con mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por enfermedad inflamatoria intestinal, y para logarlo la clave está en garantizar la excelencia asistencial”. “A través de
este programa de certificaciones analizamos, de forma objetiva y sistematizada, la calidad de la asistencia prestada, identificando áreas de mejora”, añade, indicando que, “de esta forma, nos aseguramos de que la atención que reciben los pacientes sea sinónimo de homogeneidad y excelencia”.
Por su parte, Orencio Bosch, jefe del Servicio de Aparato Digestivo de la Fundación Jiménez Díaz y
responsable de la unidad destaca “la
búsqueda continua de la mejor atención, primando la eficiencia y la salud y experiencia del paciente” como
valores de la Unidad de Atención Integral a pacientes con EII, así como la apuesta de los diferentes profesionales sanitarios implicados en ella por un “acercamiento coordinado y multidisciplinar de nuestro conocimiento y medios disponibles para hacer que los pacientes se impliquen y sean los verdaderos protagonistas de su proceso de salud, y este sea lo más cercano y organizado posible”.
La unidad y su meta
El objetivo de esta unidad, creada en 2003 y que
ya ha atendido a unos 2.000 pacientes, es optimizar la atención ofrecida en un
proceso de análisis y mejora continua, para lo que cuenta con toda la infraestructura necesaria, incluidas las técnicas radiológicas y endoscópicas más avanzadas, para el adecuado diagnóstico y seguimiento de los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal.
Además, y dado que el abordaje de estas enfermedades requiere de un manejo coordinado por varias especialidades, la unidad cuenta con un
equipo multidisciplinar formado por los profesionales Bosch, Raquel García Castellanos, Marta Ágreda e Irune Cariñanos, como médicos gastroenterólogos de referencia; dos cirujanos de referencia -Dolores Herrero y José Luis Dominguez Tristancho-; y dos enfermeras especializadas en EII: Cristina López e Isabel Cezón.
Asimismo, cuenta con cuatro radiólogos especializados en patología abdominal y con formación y experiencia en la enfermedad inflamatoria intestinal: Begoña López-Botet, Gema Medrano, Isabel Sobrino y Marta Domínguez
La unidad organiza, asimismo, encuentros multidisciplinares periódicos en los que busca compartir conocimientos y discutir casos complejos y de difícil decisión para los que convoca, cuando así se requiere, a
especialistas de otras áreas como la Inmunología, Pediatría, Hematología, Reumatología y Dermatología, entre otras.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.