Este centro apuesta por la terapia asistida con animales en diversas especialidades.                                            
                                        
                                        
                                            El 
Hospital Universitario de Torrejón junto con la
 Fundación MHG, la 
Universidad Complutense de Madrid, y la Cátedra Animales y Sociedad de la U
niversidad Rey Juan Carlos ha realizado un estudio sobre la evolución que presentan los 
pacientes con esclerosis múltiple tras la realización de seis meses y medio de hipoterapia.
La esclerosis múltiple es una patología que, en la actualidad, 
afecta a unas 45.000 personas en España. Se trata de una 
enfermedad neurológica crónica del 
sistema nervioso central que afecta al cerebro y la médula espinal. Puede producir 
fatiga, falta de equilibrio, 
dolor, alteraciones visuales y cognitivas, dificultades del habla, 
temblor…
El Hospital Universitario de Torrejón realiza 
terapia asistida con animales en personas que sufren 
esclerosis múltiple desde hace más de dos años. La realización del estudio tiene como objetivo 
valorar los efectos de una intervención de terapia a través del movimiento del caballo sobre diversos aspectos: marcha, espasticidad, suelo pélvico, fatiga, depresión y calidad de vida.
Mejora de la calidad de vida tras esta práctica
Los resultados de este estudio muestran, t
ras más de medio año de terapia ecuestre, una mejoría estadísticamente significativa en pacientes de esclerosis múltiple en diferentes ámbitos: espasticidad pre y post-estudio, impacto de la fatiga, mejora sobre la
 incontinencia urinaria, y 
mejora en la calidad de vida. Esto demuestra como las
 terapias asistidas con caballos son de gran ayuda para pacientes con esclerosis múltiple, y permite seguir realizando estudios con muestras más amplias que permitan perfeccionar este tipo de terapias para obtener resultados en otras áreas que mejoren la calidad de vida del paciente.
Carlos López de Silanes,
 neurólogo del Hospital Universitario de Torrejón y Susana Muñoz Lasa, lideran este estudio junto con la
 Fundación MHG, “desde el hospital llevamos más de dos años trabajando con hipoterapia, lo que nos ha permitido ver como los pacientes mejoraban su calidad de vida en diversos aspectos, la 
mejora de la movilidad, o suelo pélvico son aspectos que influyen directamente en la vida de estas personas. Queremos seguir trabajando y estudiando este tipo de terapias con muestras más amplias, para lograr 
mejoras en otros aspectos de la enfermedad”.
El
 trabajo interinstitucional coordinado por Fundación MHG, acredita no solo los buenos resultados obtenidos en el estudio mencionado si no también la necesidad de
 seguir realizando estudios científicos que continúen respaldando los buenos datos que, tanto cuantitativa como cualitativamente, ofrecen las terapias asistidas con caballos a personas afectadas por distintas patologías y/o trastornos.
El Hospital Universitario de Torrejón apuesta, también, por la 
terapia asistida con animales en otras especialidades. “Es importante 
no solo ofrecer tratamientos farmacológicos si no apoyarnos en otro tipo de terapias que puedan ayudar a los pacientes a mejorar distintos aspectos de su vida, por ello el Hospital seguirá apoyando estas iniciativas que tan buenos resultados están ofreciendo en diferentes especialidades y enfermedades” señala Ignacio Martínez Jover, 
director gerente del Hospital Universitario de Torrejón.
                                         
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.