Define candidatos a jefaturas de Servicio y de Sección y asigna un puesto tras un proceso de selección público

Fachada del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid.
Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid.


SE LEE EN 3 minutos
El Hospital Universitario 12 de Octubre, de Madrid, ha hecho públicos los nombres de los candidatos aceptados para los procesos de renovación de varias jefaturas de Servicio y de Sección de diversas especialidades, así como la profesional que ha sido elegida para liderar la de Obstetricia y Ginecología con perfil en Hospitalización y Consulta Obstétrica.

Así, en primer lugar, ha adjudicado el puesto de jefa de Hospitalización y Consulta Obstétrica a Olga Villar Ruiz. Hasta la fecha tenía experiencia dentro de este Servicio de Obstetricia y Ginecología como médica adjunta y tutora MIR. Además, es colaboradora de docencia práctica, adscrita a la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

En otras cuatro especialidades, este hospital de Servicio Madrileño de Salud (Sermas), se han definido ya los y las aspirantes a los puestos convocados de forma pública.

La Jefatura más relevante en este caso por su jerarquía es la de Servicio de Laboratorio Clínico, que todo apunta a que va a ser continuista porque la única aspirante al puesto es Elena Ana López Jiménez, que ya venía desempeñando esta responsabilidad. 

Para jefe de Sección de Cardiología con perfil Hemodinámica, el único aspirante admitido es Fernando Sarnago Cebada. Es la actualidad es presidente de la sección de Cardiopatías Congenitas en Sociedad Española de Cardiología (SEC), y buena parte de su trayectoria profesional como cardiólogo la ha realizado en el Hospital Universitario Gregorio Marañón.

Para la posición de jefe/a de Sección de Inmunología ha sucedido igual, solo hay una aspirante admitida (y ninguno excluido), por lo que parece que la facultativa especialista de área María Esther Mancebo Sierra será quién tome posesión de la plaza una vez se cumplan los procesos administrativos que restan. Es doctora por la UCM con la tesis 'Análisis longitudinal de la función inmune durante los tres primeros años de vida en neonatos timectomizados por cardiopatías congénitas' (2010).

Por último, la quinta plaza en liza en publicada en el boletín regional es la de jefe/a de Sección de Pediatría y sus Áreas Específicas con perfil en Hospitalización Pediátrica. En este caso hay dos aspirantes admitidos: María del Pilar Cedena Romero y Luis Manuel Prieto Tato.

Cedena Romero atesora una trayectoria de 25 años como médica especialista (la última década en el 12 de Octubre), y su experiencia cuenta con pasos por Atención Primaria y otros hospitales del Sermas como el Hospital Universitario del Tajo, en Aranjuez.

Por lo que respecta a Prieto Tato, es doctor por la UCM con la tesis 'Características y evolución de los programas de prevención de la transmisión vertical de VIH en entornos diferentes' (2016). Se formó como especialista en el Hospital Clínico Universitario de Salamanca, y su carrera profesional la ha desarrollado posteriormente en el Hospital Universitario de Getafe y en el propio 12 de Octubre. Es profesor asociado de la UCM.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.