Félix Espoz. Madrid
El Foro de Atención Primaria de Madrid (presentado a mediados de febrero) ha mantenido su primera reunión con Sanidad, en la que los grupos que lo conforman (Semergen, SEMG, Somamfyc, Ampap, Sociedad de Pediatría de Madrid y Castilla-La Mancha, Colegio de Médicos y los sindicatos Femyts y CSIT-UP), explicaron de primera mano al consejero Fernández-Lasquetty la situación de la AP en la Comunidad, y entre los temas tratados destacaron la hiperfrecuentación o la eventualidad.
![]() Fernández-Lasquetty. |
Todas las partes consultadas han querido poner de relieve los términos cordiales en los que desarrolló la reunión, a la que asistieron por la Consejería, además de Fernández-Lasquetty, Patricia Flores, viceconsejera de Asistencia Sanitaria; Armando Resino, director general de Recursos Humanos, y Antonio Alemany, director general de Atención Primaria.
Fuentes de la Consejería de Sanidad aseguran que desde el ejecutivo se ve como “positiva” la creación del Foro, “ya que el diálogo es esencial”. Afirman, además, que el propio consejero destacó en la reunión el trabajo realizado por los pediatras y médicos de familia, que ha sido reconocido en las encuestas de satisfacción.
En la reunión también se trató, según las mismas fuentes, la mejora de las infraestructuras y en las plantillas y se habló de la necesidad de evitar la hiperfrecuentación.
![]() Carmen Valdés. |
Compromiso de Continuidad
Carmen Valdés, presidenta de Semergen Madrid, asegura que el acercamiento fue positivo y las propuestas realizadas desde el colectivo tuvieron una “buena aceptación”. Por la cercanía del proceso electoral no se llegó a ningún acuerdo concreto, añade, pero asegura que Fernández-Lasquetty “ha garantizado” que el proceso iniciado con esta reunión tendrá continuidad tras las elecciones.
Paulino Cubero, presidente de Somamfyc, explica que “era importante transmitir que los médicos de Primaria estamos buscando vías de trabajo comunes que surgen de la preocupación del deterioro de la imagen de la AP, por parte de los ciudadanos y de los propios profesionales”.
![]() Paulino Cubero. |
Añade Cubero que el consejero, sí “ha reconocido, y es significativo, que los cambios realizados en esta legislatura han sido muy bruscos o grandes, y posiblemente no han sido entendidos por los profesionales y los ciudadanos, y que es importante de cara al futuro trabajarlo de otra manera”.
Respecto a la necesidad de reducir la frecuentación (hay 55 millones de visitas al año “muchas de ellas innecesarias”) las partes estuvieron de acuerdo, si bien, según Cubero, las medidas tomadas por la consejería no han sido las adecuadas. “Estamos de acuerdo en que hay mucha, pero no en cómo solucionarla”, concluye.
![]() Miguel Ángel Sánchez. |
Por su parte, Miguel Ángel Sánchez, vocal de Atención Primaria del Colegio de Médicos de Madrid, manifiesta que otro de los temas destacados fue la eventualidad; “la Consejería tiene previsto que para después del verano se hagan las incorporaciones del concurso de traslados y de la última oposición que se hizo, con lo que el grado de médicos sin plaza fija disminuiría. Tiene intención de ir convocando nuevas oposiciones”.
“Armando Resino dijo que no habría ningún problema por hacer contratos de interino a los que están como eventuales. Si bien, esto sería algo provisional para empezar a plantearse oposiciones a corto–medio plazo”, agrega.
Los responsables del foro consultados coinciden en que el consejero se comprometió a que la Atención Primaria tendrá un papel preponderante en la próxima legislatura.