El ginecólogo se convierte en ganador de los comicios y será proclamado de manera definitiva el 12 de noviembre

Galindo, nuevo decano de Medicina de la Complutense al retirarse Leza
Alberto Galindo.


SE LEE EN 6 minutos
Las elecciones a decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) llegan a su fin. Un proceso que ha concluido con la victoria de Alberto Galindo, quien se posiciona para convertirse en el próximo responsable de la institución académica. Un triunfo conseguido tras la retirada del otro candidato al puesto, Juan Carlos Leza, antes de la celebración de la segunda vuelta. De esta forma, el vencedor ha sido proclamado provisionalmente como próximo dirigente del centro.

Según ha anunciado el presidente de la Junta Electoral de la Facultad, José Ramón Núñez, Galindo se hace con los comicios tras imponerse a Leza en la primera vuelta, celebrada el martes 4 de noviembre. Este obtuvo 36 votos, frente a los 24 que sumó Leza. Una jornada en la que participaron 62 de los 73 individuos contabilizados en el censo electoral -dos de ellos optaron por depositar su papeleta en blanco-.

Sin embargo, dicho resultado no fue definitivo, ya que la proclamación de un candidato en la primera vuelta requiere que este obtenga mayoría absoluta, según la normativa de la universidad. En este caso, se requería un mínimo de 37 apoyos, por lo que Galindo se quedó a uno solo de alcanzar el decanato.


Galindo es candidato electo para decano de manera provisional



Motivo por el que se convocó una segunda vuelta entre ambos aspirantes a decano, prevista para el viernes 7 de noviembre. Una instancia del proceso en el que ganador solo tendría que conseguir mayoría simple -más del 50 por ciento favorable del total de votos-. Sin embargo, no ha hecho falta volver a colocar las urnas tras la renuncia de Leza a presentarse a esta ronda. Así, Galindo es proclamado candidato electo a dirigir la Facultad de Medicina de manera provisional.


¿Cuándo se hará efectivo el resultado de la votación?


El triunfo de Galindo no será definitivo hasta que no pasen unos días. Y es que, según el Reglamento Electoral de la UCM, la proclamación de electos puede ser objeto de la interposición de un recurso de alzada ante la Junta Electoral Central de la institución académica. Para ello, se cuenta con un plazo de tres días.

En caso de no presentarse ninguna reclamación, la proclamación de Galindo devendrá definitiva el miércoles 12 de noviembre. De esta forma, el facultativo sucederá al anterior decano, Javier Arias, que dimitió de su cargo tras señalar injerencias por parte del Rectorado. Además, relevará de sus funciones a María Victoria Villena, quien ha sido la dirigente en funciones del centro tras la salida de Arias.


Un ginecólogo al frente de la Facultad


Galindo es catedrático de Obstetricia y Ginecología en la Facultad de la Medicina de la UCM. Además, el facultativo es jefe del Servicio de Obstetricia y Ginecología en el Hospital Universitario 12 de Octubre (Madrid) desde 2016. Un profesional que cuenta con una dilata trayectoria en el ámbito asistencial, especialmente en el campo de la Medicina Fetal, y docente, con más de dos décadas instruyendo a las próximas generaciones de médicos y una al frente de la coordinación de las asignaturas relativas a su especialidad en la unidad docente del centro madrileño en el que labora. También encabeza el Máster de Formación Permanente UCM en Reproducción Humana y ha dirigido o codirigido 11 tesis doctorales.

En relación a su actividad científica, sus principales áreas de trabajo han sido el diagnóstico prenatal y la terapia de los defectos congénitos, especialmente las anomalías cardíacas y la distribución placentaria. Además, cuenta con 272 publicaciones, tres libros -uno como autos y dos como coautor- y 80 capítulos en distintos manuscritos -seis de ellos internacionales-. Obra que compagina con la asistencia a congresos y ponencias y la responsabilidad de orquestar el grupo de investigación en Medicina Perinatal del Instituto de Investigación del Hospital Universitario 12 de Octubre.

Asimismo, Galindo formaba parte de la Junta de la Facultad de Medicina, además de ser vicedecano para la evaluación de la Calidad y Posgrado en la entidad formativa. Asimismo, ha asumido cargos anteriormente en la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia y su equivalente en Madrid.


Objetivos del próximo decano


El ginecólogo buscará el avance del centro, uno de los más prestigiosos del país para cursar los estudios facultativos. Así, a nivel de docencia, Galindo aboga por la integración horizontal de las formaciones teórica y práctica, el aprovechamiento de los recursos clínicos existentes, la potenciación de la simulación y los talleres de habilidades, la armonización de la estructura formativa en los diferentes hospitales para el grado, la revisión de los planes de estudios de las carreras impartidas -Medicina, Nutrición Humana y Dietética y Terapia Ocupacional- o la promoción de otros itinerarios profesionales, como la investigación biomédica o la gestión sanitaria.

En cuanto a su propuesta para investigación, el futurible decano apuesta por apoyar a los grupos científicos, facilitando todos los trámites que les resten tiempo. También cree en la integración de los investigadores de la universidad y los del hospital, el favorecimiento de las actividades de divulgación, el mantenimiento y mejora de los laboratorios, el impulso de convenios externos o el fortalecimiento de los programas de doctorado, por ejemplo, a través de la creación de nuevas vías.


El programa de Galindo se basa en el refuerzo docente y científico, además de mejorar las condiciones de profesorado y estudiantado



Para el profesorado, el especialista en Obstetricia y Ginecología buscará la aprobación del baremo para acceder a las plazas de profesor asociado en Ciencias de la Salud de Hospital por parte del Rectorado, aumentar las vacantes de promoción de profesor titular y catedrático o reducir la carga administrativa que padecen los docentes. Mientras, con el estudiantado, Galindo quiere mejorar las vías de comunicación, promover la transparencia, fomentar su participación e impulsar los programas de movilidad. Asimismo, trabajará por perfeccionar las condiciones de trabajo del personal de gestión de la Facultad.

Por otro lado, Galindo intentará mejorar la infraestructura de la entidad y lograr una posición más fuerte de la Facultad en los órganos de Gobierno de la UCM y frente a otras instituciones autonómicas, nacionales e internacionales. Además, deberá hacer frente a la mala situación económica que atraviesa la universidad, afectada por la escasa financiación recibida por la Comunidad de Madrid.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.