El Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Universitario Infanta Leonor ha incorporado a su cartera de servicios la técnica molecular OSNA (One-step nucleica cid amplification) que personaliza el tratamiento quirúrgico y oncológico de las pacientes con cáncer de mama.
Así lo ha señalado el propio centro que ha explicado que este método determina la existencia de metástasis en los ganglios de la axila y su carga tumoral. Este hospital diagnostica en torno a 170 nuevos casos de cáncer de mama al año.
“Se trata de un método de determinación molecular que no sólo indica la malignidad del ganglio centinela, es decir, si el cáncer de mama se ha extendido a los ganglios de la axila o no, sino que además determina la carga tumoral, lo que permite personalizar el tratamiento quirúrgico y oncológico que recibirán las pacientes”, ha señalado.
El centro ha destacado que la incorporación de esta técnica ha sido posible debido a la colaboración de los médicos implicados en el diagnóstico y tratamiento de los pacientes con cáncer de mama. Entre estos profesionales se encuentran los patólogos, radiólogos, cirujanos, ginecólogos y oncólogos.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.