Un total de 11.911 fumadores han recurrido desde 2003 a la Unidad Especializada en Tabaquismo de la Comunidad de Madrid, que ha realizado desde entonces 62.000 consultas médicas y tiene una tasa de abandono del tabaco del 61 por ciento, según ha informado la Consejería de Sanidad.
Ese porcentaje de abandono del tabaco, "por encima de la media en este tipo de centros", se debe a que la asistencia sanitaria que se ofrece "es más intensa, prolongada en el tiempo y más específica", explican desde el Gobierno regional.
"Los pacientes reciben atención personalizada en consulta médica y enfermera durante doce meses, se les realizan diferentes pruebas para determinar su grado de adicción al tabaco y, en función de su grado de adicción, participan en terapias grupales", explican desde Sanidad. Muchos de los pacientes que acuden a esta unidad su condolencias graves (respiratorias, cardiovasculares o psiquiátricas) o son mujeres embarazadas
Cerca de 1.300 profesionales de la Consejería de Sanidad se han formado en prevención y tratamiento del tabaquismo en los últimos cinco años en los cursos que lidera la Unidad Especializada en Tabaquismo (UET) de la Comunidad.
Otro instrumento para favorecer el abandono del tabaco es el Teléfono de Ayuda al Fumador 900 1 24 365, línea gratuita de la Consejería de Sanidad que está operativa las 24 horas del día durante los 365 días al año para ofrecer consejo y apoyo a los fumadores. El teléfono, que desde su puesta en marcha en mayo pasado ha recibido 1.500 consultas, informa además de los recursos sanitarios a disposición de los madrileños que deseen abandonar el hábito de fumar.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.