Se podrán beneficiar de estos medicamentos aquellos pacientes sin alternativa terapéutica convencional

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid,


Act:
SE LEE EN 4 minutos
La Comunidad de Madrid contará con un Centro Regional de Producción de Terapias Avanzadas (Creta) para fabricar medicación de última generación. "Se producirán medicamentos con terapia genética, celular e ingeniería de tejidos para tratar enfermedades sin alternativa terapéutica convencional", ha anunciado Isabel Díaz Ayuso, presidenta autonómica, durante el Debate del Estado de la Región, beneficiando a víctimas de quemaduras, pacientes con distrofia muscular y ciertos tipos de cáncer.

Estará ubicado en las instalaciones del Centro de Transfusión de Madrid, y nace como herramienta para incrementar la capacidad de producción de estos novedosos fármacos y apoyar a los grupos de investigación en los centros vinculados al Servicio Madrileño de Salud (Sermas), según ha informado la comunidad posteriormente a través de una nota de prensa, así como permitirá centralizar la producción de medicamentos de terapias avanzadas. 

Por otro lado, Ayuso también ha anunciado un Plan de Preparación y Respuesta para adelantarse a futuras amenazas de Salud Pública. "Hablo tanto de recursos como de la preparación del personal ante posibles escenarios como amenazas biológicas o nuevas pandemias", ha indicado en la Asamblea, en un momento en el que el Gobierno trabaja en la Ley de Salud Pública, sometida a consulta el último agosto.

La propuesta incluye la planificación de las medidas a adoptar en caso de producirse acontecimientos similares a la pandemia de Covid-19 en 2020 y verá la luz este próximo otoño. Además, permitirá la evaluación particular de cada riesgo, ya sea de origen biológico, alimentario, zoonótico (contagiado por animales), químico, ambiental, intencionado (bioterrorismo) o desconocido, y podrá ser adaptado de manera específica en función del origen de la amenaza y el modo de transmisión.

El Plan se sustenta en la coordinación de actuaciones por parte de todos los agentes implicados, como la activación del Sistema de Alerta Rápida en Salud Pública (Sarsp), y la conexión con el Plan Territorial de Protección Civil (Platercam, 2019) y el Plan Operativo de Respuesta de la Consejería de Sanidad para limitar el impacto negativo en la salud de la población y restablecer la normalidad.

Nuevo centro de Endocrinología y Banco de Voz


La presidenta madrileña también ha resaltado el impulso a la innovación y la investigación con el anuncio de la creación de un centro de excelencia en enfermedades endocrinológicas y metabólicas en el Hospital Ramón y Cajal, a través del cual se abordará de "manera integral la diabetes tipo 1, muy frecuente entre niños y jóvenes". "Será un modelo que volverá a situar a la sanidad madrileña a la cabeza en el mundo", ha dicho. 

Por último, ha anunciado la puesta en marcha de un Banco de Voz para pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y otras enfermedades neurodegenerativas y oncológicas, de manera que puedan seguir comunicándose cuando el avance de sus patologías se los impida. La medida permitirá grabar la voz de los pacientes para que, llegado el momento, puedan utilizarla en dispositivos electrónicos adaptados que les ayuden a mantener una conversación con normalidad.

Este proyecto ya se ha empezado a desarrollar en el Hospital Enfermera Isabel Zendal, donde ocho usuarios del Centro de Atención Diurna están almacenando su voz con la ayuda de sus logopedas. La intención ahora es que la tecnología pueda implantarse en las distintas unidades ELA y servicios de Neurología y Oncología de toda la región. 
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.