Sede de la Consellería de Sanidade y del Servizo Galego de Saúde (Sergas).
La Consellería de Sanidade de la Xunta ha remarcado este miércoles, ante las críticas por parte de sindicatos y colegios médicos, que
"las líneas" presentadas para la Atención Primaria son "propuestas para negociar" y tienen "el objetivo ineludible de garantizar la asistencia sanitaria a toda la población".
Así lo ha transmitido el departamento que dirige
Antonio Gómez Caamaño después de que, en esta jornada, el
Consello Galego de Colexios Médicos, que agrupa a los cuatro colegios médicos provinciales,
reclamase la retirada del plan de reorganización de los recursos humanos en Atención Primaria y exigiese al Servizo Galego de Saúde (Sergas) que abra una línea de "consenso entre todas las partes implicadas".
En un comunicado, el Consello de Colexios Médicos ha advertido de que
"solo con diálogo" entre el Sergas, los sindicatos, las sociedades médicas y los propios médicos se conseguirá un modelo de asistencia en Atención Primaria "que tenga vigencia a largo plazo y que
responda a las necesidades de toda la sociedad gallega", señala el presidente del Consello de Colexios Médicos,
Eduardo Iglesias.
Jornada de huelga
Los sindicatos CIG-Saúde, CSIF, CC.OO. y UGT ya habían anunciado una jornada de
huelga para el 26 de noviembre para exigir la retirada de la categoría de facultativo especialista de Atención Primaria (FEAP) y que se elabore un plan de
reconversión de estas plazas actuales en plazas de médico de Familia.
En esta coyuntura, Sanidade ha trasladado que la
propuesta de líneas de actuación de recursos humanos en Atención Primaria presentada el pasado día 17 a la Mesa Sectorial es "un conjunto de propuestas formuladas para ser negociadas" y que
tienen como fin "cumplir con el deber ineludible de garantizar la asistencia sanitaria a toda la población" en un contexto de "acusado déficit de profesionales".
La Consellería de Sanidade ha asegurado que "tomará en consideración todas las propuestas que le sean trasladadas y que
sean viables y eficaces" para asegurar los problemas de cobertura de la Atención Primaria en los próximos años. En este sentido, ha agradecido "la mano tendida al diálogo manifestada por diferentes colectivos profesionales".
La Consellería de Sanidade defiende que "tiene el deber de asegurar la asistencia sanitaria" y, por ello, ante la
dificultad para contratar facultativos de Atención Primaria, "está anticipando la adopción de medidas para responder a este desafío". "Varias de esas medidas se proponen cómo excepcionales y transitorias", ha puntualizado.
Agilización de homologación de especialistas
Además de las medidas de reorganización en el Sergas, Sanidade señala que incluyó en las
medidas propuestas una solicitud para formular al Gobierno de España encaminada a
"agilizar la homologación de títulos extranjeros".
Esa propuesta, precisa, consiste en que estos profesionales
realicen "una formación equivalente a la formación MIR en las unidades docentes acreditadas en la comunidad y que sirva como homologación del título". "No se trata, en ningún caso, de un simple curso de capacitación", esgrime Sanidade.
Finalmente, concluye que, con las propuestas trasladadas,
"se anticipa" a la adopción de medidas a la espera de que el Ministerio presente las directrices para que las comunidades autónomas elaboren sus
planes de ordenación de recursos humanos completos antes del 31 de diciembre de 2027.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.