Reunión del conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, con representantes de la Asociación Española contra el Cáncer.
El conselleiro de Sanidade de la Xunta,
Antonio Gómez Caamaño, ha asegurado que su departamento
remitirá los datos sobre los cribados de cáncer al Ministerio de Sanidad y ha avanzado la
creación de un comité asesor sobre estos programas con representación de los pacientes para compartir información y estrategias de mejora.
"Los datos están en el Observatorio de Sanidad Pública.
Por supuesto que se los darán también al Ministerio (de Sanidad). Se darán --creo que nos dieron un mes, ¿no?, para hacerlo-- y se los remitirán. Pero (desde el Ministerio) pueden verlos", ha recalcado el conselleiro, que ha dicho que en la reunión del
Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud que tendrá lugar el miércoles se abordará este asunto y se analizará cómo se enviarán estos datos.
Si bien
la Xunta desde el principio aseguró que estos datos eran públicos y que se podían consultar en la página web del Servizo Galego de Saúde, este lunes el conselleiro ha explicado que también se le remitirán al departamento estatal y que espera que el miércoles en la reunión con las comunidades se aborde la cuestión
Todo ello a raíz de que, tras registrarse fallos en los cribados de Andalucía, la ministra de Sanidad, Mónica García, reclamase a las comunidades autónomas durante la reunión Cisns los datos sobre "todos" los programas de cribado que realizan con el objetivo de
hacer un "seguimiento exhaustivo" de su desarrollo y "reforzar la vigilancia" en todo el país.
Consejo asesor
El titular de Sanidade se ha reunido este lunes con representantes de la Asociación Española contra el Cáncer en la Consellería, en Santiago, donde ha avanzado que
la Xunta planea crear un "consejo asesor" para hacer un seguimiento de los programas de cribados.
El conselleiro ha subrayado que la "idea" al crear el grupo es
seguir trabajando en la "transparencia" y, por ello, en este consejo también estarán representantes de los pacientes, de la administración y sanidad pública, y también del personal sanitario.
Cribados de cáncer de mama
En relación con los cribados de cáncer de mama, Caamaño ha recordado que este empezó en la Comunidad gallega en 1992 y
ha incidido en que "la tasa de cobertura es prácticamente del 100 por cien". El conselleiro también ha destacado que la tasa de participación es "una de las más altas" del país y en Europa, del 84,6 por ciento.
"Desde el inicio (de los cribados)
se detectaron 13.000 cánceres de mama, 950 en el año 2023. Lo interesante es que el cribado salva vidas porque detecta enfermedades en estadios iniciales", ha subrayado.
Con respecto al cáncer colorrectal, el conselleiro ha revelado que la cobertura también es "prácticamente del 100 por cien",
aunque la participación sea menor, sobre todo en varones. "Estaba, a día de hoy, más o menos en un 56 por ciento", ha añadido. Además, desde 2013, el número de cánceres detectados asciende a 2.618, la "mayor parte" detectados en estadios iniciales.
Finalmente, sobre el cribado del cáncer de cérvix, el "más nuevo", que fue implementado en "toda Galicia" en el año 2023,
Caamaño ha precisado que tiene una "cobertura baja" por "razón de tiempo".
El conselleiro ha subrayado que desde la Xunta quieren "manejar" este tema de los cribados "con la máxima transparencia". "Si tenemos los datos, lo que tenemos que hacer es presentarlos. Y así se hará", ha concluido.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.