Obras del Centro de Protonterapia de Galicia.                                            
                                        
                                        
                                            El establecimiento de la protonterpia en Galicia está cada vez más cerca. Este viernes es un día de celebración para la 
Xunta y la Consellería de Sanidad, ya que, tal y como ha informado el titular del departamento, 
Antonio Gómez Caamaño, se ha verificado 
"la idoneidad de los búnkeres" que harán posible el tratamiento, mediante 
protonterapia, de pacientes gallegos.
"Damos un paso adelante en lo que es la 
futura implementación de la protonterapia en Galicia", ha asegurado Caamaño. Concretamente, cuatro técnicos expertos en construcción e instalación de 
Ion Beam Applications (IBA), la compañía que instalará alrededor del 
Hospital Clínico de Santiago de Compostela el primer ciclotrón de la sanidad pública española, han verificado la viabilidad del Centro de Protonterapia de Galicia, en el que el Ejecutivo ha invertido casi 20 millones de euros.
Estos especialistas comprobaron los dos búnkeres ya construidos y valoraron que las instalaciones del edificio, situado en el Clínico, reúnen 
todos los requisitos técnicos para albergar sus equipamientos. "El siguiente paso es la llegada del ciclotrón", ha avanzado el conselleiro.
	La llegada del ciclotrón a Galicia
Con este visto bueno, según ha informado el departamento, trabajarán 
nueve profesionales de la compañía que ya están instalados en Galicia y que formaron parte del cuadro técnico responsable de la instalación del acelerador de protones ProteusOne en el Centro de Protonterapia gallego que se llevará a cabo el próximo año. De esta forma, se realizarán la fase de la instalación y la 
puesta en marcha del ciclotrón que se espera que comience a funcuonar tratando pacientes en el tercer trimestre de 2026.
Los profesionales de IBA confirmaron que el acelerador ProteusOne 
ya está listo en la sede de la compañía en Bélgica y que los primeros colectores con material para la fase de la instalación llegarán a Santiago en los próximos meses. "Galicia sigue en la posición más adecuada para ser la primera comunidad que trate a sus pacientes con protonterapia", ha manifestado Caamaño. Pero no solo a pacientes gallegos, ya que la región también podrá atender a personas procedentes de 
Asturias, Castilla y León y el norte de Portugal. 
La financiación del Gobierno gallego en la ejecución de las obras del edificio de protonterapia se complementan con el equipo aportado por la Fundación Amancio Ortega, llegando a 
una inversión de 45,5 millones de euros. Una infraestructura cofinanciada por la Unión Europea (UE) a través del Programa Galicia Feder 2021-2027.                                        
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.