SE LEE EN 3 minutos

Modesto Pose (PSdG) y Ana Luisa Bouza (BNG).

Redacción. Santiago
La Comisión de Sanidad del Parlamento gallego ha sido escenario de un debate sobre el futuro hospital de Vigo, cuyo proyecto fue presentado a los profesionales esta misma semana, y que se construirá por el sistema de colaboración público-privada. A raíz de la iniciativa del PPdeG, que fue aprobada solo con los votos de esta formación, nacionalistas y socialistas mostraron sus dudas sobre la financiación de esta infraestructura, toda vez que “las financieras son Bankia y CAM”.

De esta manera, la parlamentaria nacionalista Ana Luisa Bouza, que ha ratificado su rechazo a que esta obra se haga por el sistema de pago aplazado, ha puesto de relieve que “Bankia y CAM son las financieras”. “Un éxito en la búsqueda de entidades”, ha ironizado, antes de advertir: “Si ése es el respaldo financiero del proyecto de Vigo tenemos derechos a tener dudas”.

A este respecto, ha señalado que “el problema no es el convenio” a la vista de sobre qué entidades recae la financiación, y ha argumentado que en Inglaterra situaciones similares “obligaron al Estado a intervenir para garantizar la continuidad de las obras”. “Nosotros alertábamos de que este sistema era poco fiable”, ha rememorado la representante nacionalista.

En esta línea, el diputado del Grupo del PSdeG Modesto Pose también ha coincidido en esa preocupación, y ha llamado la atención sobre que con el dinero público que “gratis” le va a dar el Estado a Bankia, ésta “se lo dará a Acciona y asociados” para construir el hospital y luego el Gobierno gallego pagará “equis más Y”. “Ésta es la operación”, ha sentenciado.

Modesto Pose ha concluido que la obra “se le podía encargar” directamente a la constructora, toda vez que es obvio que el Sergas “no tiene albañiles”, pero con “presupuestos” de la Comunidad Autónoma. En lugar de eso, y de “no hipotecar el futuro”, ha denunciado, el Sergas “garantiza los beneficios de una empresa durante 30 años” y “tiene que pagar 70 millones de euros todos los años, y otros tantos a Povisa”, haya o no crisis económica.

Por su parte, el autor de la iniciativa, el popular Miguel Santalices, ha hecho hincapié en la necesidad de que el Ayuntamiento de Vigo “cumpla” con el convenio que en su día firmaron la entonces alcaldesa, Corina Porro, y las consejeras María José Caride y María José Rubio (de Política Territorial y de Sanidade, con el bipartito). Además , ha remarcado que los ciudadanos “no pagarán” por acudir a este centro.

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.