La Xunta licita dos contratos valorados en 1,8 millones de euros para nuevos servicios con inteligencia artificial

 Alfredo Silva, Antonio Gómez Caamaño y Benigno Rosón presentan las nuevas aplicaciones de IA en el Sergas.
Alfredo Silva, Antonio Gómez Caamaño y Benigno Rosón presentan las nuevas aplicaciones de IA en el Sergas.


SE LEE EN 4 minutos
El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha anunciado este miércoles la licitación, a través de la plataforma de contratos públicos de la Xunta, de dos contratos por importe de 1,8 millones de euros para el desarrollo de nuevos servicios de inteligencia artificial que sirvan para agilizar la elaboración de informes médicos, apoyar la toma de decisiones y resolver dudas de los pacientes.

El titular de la cartera sanitaria, junto con el director general de Asistencia Sanitaria del Servizo Galego de Saúde, Alfredo Silva, y el subdirector general de Sistemas y Tecnologías de la Información, Benigno Rosón, ha explicado la estrategia de despliegue de la inteligencia artificial en la sanidad pública gallega.

El objetivo de la Consellería de Sanidade con estas licitaciones, financiadas dentro del Plan de recuperación, transformación y resiliencia de la Unión Europea, es aportar mayor capacidad para tomar decisiones informadas, hacer una monitorización continua de los pacientes, contar con más herramientas para que los enfermos puedan gestionar su salud y, además, asistencia las 24 horas y anticipación.


Control preventivo y apoyo diagnóstico


Tal y como detalló el conselleiro, el primer contrato tiene por objetivo el desarrollo de servicios de inteligencia artificial para realizar un control preventivo de los pacientes diabéticos, posibilitando incorporar procesos de detección automática basados en la información clínica que alertará a los profesionales sanitarios de la aparición de diabetes en menores de 35 años.

Gómez Caamaño dijo que en la actualidad cerca de 12.000 pacientes están integrados en la plataforma E-diabetes, en la que se recogen los datos glicémicos de los enfermos identificando variaciones en los mismos.

El segundo de los contratos se refiere a la adquisición de servicios de apoyo diagnóstico mediante algoritmos y a una plataforma de inteligencia artificial generativa, que supondrá numerosos beneficios para los pacientes, entre los que el conselleiro citó poder resolver dudas con los tratamientos farmacológicos, ayudarles a interpretar los informes médicos y resumir su historia clínica.

Gómez Caamaño incidió en la importancia de esta contratación para los profesionales, al contribuir a desburocratizar su trabajo, puesto que podrán estructurar la información contenida en la historia clínica del paciente, resumirla y generar propuestas de informes de alta. También les va a permitir realizar consultas personalizadas para obtener información muy precisa en poco tiempo.

El conselleiro ha apuntado que las herramientas que desarrollarán estos dos contratos podrán ser aplicadas a la práctica en la segunda mitad del próximo año.


Apuesta por la inteligencia artificial


En su intervención, Gómez Caamaño incidió en la importancia de mantener el equilibrio entre innovación y control para que la transformación que supone la inteligencia artificial tenga un impacto positivo en el día a día de los profesionales y usuarios de la sanidad pública.

Al respecto, puso en valor que Galicia es la primera comunidad en desarrollar una ley en este campo, además de poner en marcha un plan de transformación y salud digital de la Consellería de Sanidade para el período 2023-2026, dotado con 200 millones de euros.

En el marco de esta línea de trabajo, las dos herramientas que este miércoles se ha referido el conselleiro reforzarán la asistencia a la ciudadanía.

Por su parte, el director general de Asistencia Sanitaria del Servizo Galego de Saúde, Alfredo Silva, ha remarcado los beneficios de la aplicación en el ámbito asistencial del dato, aplicándolo a casos de la vida real y haciendo un uso inteligente del mismo, para conseguir resultados en salud.

De lo que se trata, ha continuado el director, es ayudar a eliminar el trabajo que no aporte valor para poder destinar el tiempo a otras tareas que sí lo hagan.

El subdirector de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Consellería de Sanidade, Benigno Rosón, ha relatado la experiencia que ya tiene el departamento sanitario gallego en el uso de la inteligencia artificial, y puso como ejemplo el apoyo al diagnóstico por imagen médica, con más de 700.000 imágenes analizadas por inteligencia artificial.

También refirió que las herramientas que se desarrollen con estas licitaciones, después de ser probadas, se incorporarán a la historia clínica para uso de los profesionales y a la aplicación SergasMóbil para prestar servicios a la ciudadanía.

Igualmente, indicó que las plataformas que se desplieguen en el marco de esta iniciativa serán extrapolables al resto de comunidades autónomas.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.