SE LEE EN 4 minutos

Fachada del Chuac.

E.P. La Coruña
El tiempo medio de espera para una consulta en el Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (Chuac) es de 70 días y el de una intervención quirúrgica de 95, con excepción de los pacientes en "prioridad 1", el caso de enfermos de cáncer o con patologías cardiovasculares graves, que se sitúa en 19 días, según el balance de actividad de los nueve primeros meses del año.

En su presentación, el director médico del Chuac, Santiago Ares, ha negado las denuncias de la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública sobre la exclusión de pacientes en las listas de espera, mientras que ha admitido el cierre, este verano, de quirófanos en el Hospital Abente y Lago, pero ha indicado que los pacientes fueron operados en otros hospitales del complejo.

Ares ha afirmado no entender "a qué vienen estas cuestiones" y ha insistido en que las agendas sobre las listas de pacientes "están reguladas" en el Diario Oficial de Galicia (DOG). Por otra parte, se ha remitido al incremento de las intervenciones quirúrgicas en estos nueve meses, un total de 21.169, 558 más que en el mismo período de 2010, para asegurar que las "cifras son obstinadas".

"Ha habido más actividad", ha insistido el director médico del Chuac, que ha reconocido el cierre de quirófanos en el Abente y Lago en verano, lo que ha atribuido a "reparaciones" y criterios de "eficiencia". No obstante, ha recalcado que las intervenciones se hicieron "en otros quirófanos" del complejo hospitalario.

Asimismo, ha recalcado que el Chuac "mantiene la misma plantilla", en respuesta a las denuncias que apuntan a que no se cubren las plazas de las personas de baja o las que se jubilan. En este sentido, la directora de Enfermería, Carmen Amado, ha admitido en el caso de esta especialidad "ajustes" de personal "a las necesidades reales", aunque ha precisado que se reubicaron en áreas con más demanda.

En cuanto al balance de actividad de este año, ha considerado las cifras "razonablemente adecuadas" después de que el tiempo media en el área de consultas pasase de 81 días en 2010 a 70,4 en lo que va de año o la espera para cirugías de "prioridad 1" de 20 días a 19.  

Aumento de las urgencias  

Sin embargo, ha admitido un incremento de las urgencias atendidas, un total de 121.180, 2.171 más que en el mismo período del año pasado, aunque se redujo la tasa de urgencias ingresadas que pasó de un 16,8% en 2010 a un 16,1% este año.

En cuanto a la lista de espera para pruebas diagnósticas, todas experimentaron una reducción, excepto en el caso del TAC, donde se incrementó en 28 días "por un cierto desplazamiento de la demanda", ha apuntado el director médico del Chuac, quien ha asegurado que ya han puesto en marcha medida para "racionalizar" esta prestación.

Al respecto, Santiago Ares ha incidido en que están trabajando "para que se pidan todas las pruebas que se necesiten, pero sólo las que necesiten", mientras que en el caso de los pacientes en "prioridad 2" ha señalado que, junto a criterios como la historia clínica o la antigüedad en la lista de espera, estudian valorar aspectos como la situación personal de los pacientes a la hora de determinar la fecha de la intervención.

Entre los objetivos más inmediatos, el director médico del Chuac ha fijado la aprobación de un protocolo de lumbalgias, "para definir, en función de sus características, a qué especialista hay que derivar estos pacientes".

También ha avanzado que tratarán de que a final de año el tiempo de espera para una intervención quirúrgica sea de 70 días, "un dato  que será difícilmente mejor", ha apuntado en relación a las posibilidades que ofrece la estructura del complejo.

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.