Los centros cabecera de Ourense acogerán la atención médica de muchos otros, que mantendrán sus servicios de Enfermería

Alfonso Rueda, presidente de la Xunta de Galicia.
Alfonso Rueda, presidente de la Xunta de Galicia.


SE LEE EN 3 minutos
Alrededor de 70.000 hectáreas han sufrido las consecuencias del fuego que poco a poco se abre comino entre los campos y los montes de Ourense, provincia que lucha cada día por paliar las consecuencias de los incendios forestales que, lamentablemente, ocupan el foco mediático desde hace poco más de una semana. Unos incendios que no solo han afectado a miles de vecinos quemando sus casas y terrenos, sino que también ha obligado a la sanidad gallega a cambiar su funcionamiento en el territorio ourensano.

De hecho, la propia Xunta de Galicia, a través de un comunicado, ha informado de la plena reorganización de la Atención Primaria de la provincia y de los centros afectados por los incendios, con el fin de "garantizar la asistencia a toda la población". Y es que, debido al incidente en las telecomunicaciones provocado por la situación de emergencia, la atención médica se ha centralizado en los centros cabecera, una iniciativa que se lleva cumpliendo desde el lunes.


Centralización de la atención médica en Ourense


La novedad es que se retoma la atención médica en el centro de salud de A Veiga y en el consultorio de Albarellos en su horario y funcionamiento habitual. Eso sí, los servicios del centro de salud de Laza y el consultorio de Vilaza (Monterrei) quedan centralizados en el de Verín.

Así, la sanidad provincial queda estructurada de la siguiente forma. La atención médica de los centros de salud de Carballeda de Valdeorras, Vilamartín de Valdeorras, Rubiá y O Bolo quedará centralizada en el centro de salud del Barco de Valdeorras, si bien estos cuatro centros de salud permanecerán abiertos y con servicio de Enfermería disponible.

Por su parte, el centro de salud de Viana do Bolo acogerá a los pacientes del centro de salud de Vilariño de Conso, donde sí que estará disponible el servicio de Enfermería. Por otra parte, la asistencia médica de los centros de salud de San Xoán de Río y de Manzaneda seguirá concentrada en el centro de salud de A Pobra de Trives. Igualmente, los pacientes podrán ser citados en Enfermería. 

En el centro de salud de Verín quedará centralizada este martes la atención médica de los centros de salud de Oímbra, de Laza, de Cualedro y del consultorio de Vilaza, donde también habrá Enfermería. Por último, el centro de Chandrexa de Queixa, que se encuentra en uno de los principales focos del incendio, dejará en manos del centro de salud de Montederramo a sus pacientes, aunque seguirá habiendo enfermeras al frente del mismo.

Conexiones vía satélite


Además, para garantizar las comunicaciones en los principales centros sanitarios en las áreas afectadas por los incendios de la provincia de Ourense se han instalado este fin de semana antenas para conexión vía satélite (Starlink), priorizándose aquellos que son cabecera de comarca, puntos de atención continuada (PAC) y atendiendo a las distancias al centro de referencia y a la población. Concretamente, se instaló este sistema en el Hospital Comarcal de Verín, en el Hospital Comarcal del Barco de Valdeorras y en centros de salud como el de A Pobra de Trives, Verín, Viana do Bolo, A Rúa, O Barco de Valdeorras, A Mezquita y Vilardevós.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.