Se trata de una inversión de 25,5 millones, de los cuales 11 están destinados al sector salud

Elena Manzano, consejera de Hacienda y Administración Pública de la Junta de Extremadura.
Elena Manzano, consejera de Hacienda y Administración Pública de la Junta de Extremadura.


SE LEE EN 2 minutos
La consejera de Hacienda y Administración Pública de la Junta de Extremadura, Elena Manzano, ha anunciado que la Junta pagará el incremento salarial del 0,5 por ciento a los empleados públicos, incluidos los del Servicio Extremeño de Salud (SES), aprobado el último martes en Consejo de Ministros, con una inversión de 25,5 millones de euros.

El acuerdo, tal como informó este periódico, aún está pendiente de aplicarse en las nóminas de los trabajadores públicos y se trata del último de los pluses ligados a variables económicas que tanto CCOO como UGT y el entonces Ministerio de Hacienda y Función Pública pactaron en el ya extinto Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI.

La consejera ha destacado que la Junta de Extremadura abonará este incremento salarial en la nómina de julio y que "cumple una vez más con los empleados públicos", ya que ya lo tenían previsto y presupuestado. Además, ha aclarado que no habrá una transferencia del Estado para afrontar estos pagos y que se trata de "dinero extremeño".

Son 25,5 millones de euros distribuidos en 6,6 millones para los empleados públicos de la Administración General; 7,9 millones para el personal docente y 11 millones para los trabajadores del SES.

Se estima el pago del incremento se hará en julio


Manzano también ha resaltado que se está trabajando para que se abone el incremento lo antes posible y que "previsiblemente" se hará este mes de julio, lo que supondrá una media de unos 12 euros más en las nóminas y unos 216 euros por los retrasos desde el 1 de enero de 2024. 

Con este ajuste, los funcionarios experimentan una revalorización del 2,5 por ciento en su nómina correspondiente a 2024 (2 por ciento pactado inicialmente más el 0,5 por ciento extraordinario). Por último, la consejera ha llamado la atención sobre qué va a pasar con la subida salarial del año 2025 al tiempo que ha advertido que la Junta de Extremadura ya tiene previsto y presupuestado un incremento del 2 por ciento, algo estimatorio porque es nuevamente el Estado el que la tiene que aprobar.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.