El Gobierno ha situado el 31 de julio como la fecha límite para que todos los trabajadores del Servicio Extremeño de Salud (SES) aporten el certificado que acredita la falta de antecedentes de delitos sexuales. Una obligación que viene marcada por la normativa de protección al menor vigente desde el pasado mes de agosto y que todavía está a la espera de unas directrices más precisas del Sistema Nacional de Salud (SNS).
Sin embargo, la Consejería ha decidido comenzar a cumplir la ley dada la excesiva tardanza en el acuerdo de la Comisión de Recursos Humanos del SNS, teniendo en cuenta que, según fuentes de la Administración, este requisito afectará a las nuevas contrataciones que lleguen en el mes de agosto. Por tanto, la normativa es la regirá en espera de que lleguen las directrices nacionales, que ya afectaran a todos los empleados.
Para lograr el mencionado certificado, el SES ha recordado que hay varias formas de conseguir el certificado en el Registro Central de Delincuentes Sexuales: autorizando a la Administración su consulta a través de un modelo de autorización previo o solicitándolo directamente el interesado por cualquiera de los medios facilitados por el Ministerio de Justicia y el de Hacienda.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.