En enero se observaron las necesidades para dar cobertura los fines de semana y, después, cubrir todo el día

Salut refuerza la unidad de ictus del Hospital Universitari Joan XXIII de Tarragona con anestesista las 24 horas
La consellera de Salut de la Generalitat de Catalunya, Olga Pané.


SE LEE EN 3 minutos
El Departament de Salut de Cataluña refuerza la Unitat d'Ictus del Hospital Joan XXIII de Tarragona. En enero, se determinaron cuáles eran los recursos necesarios para realizar la ampliación de cobertura horaria. Entre otras, se observó la necesidad de una guardia localizada de anestesiología, para dar cobertura los fines de semana, y, posteriormente, cubrir las 24 horas incrementando la plantilla con la incorporación de una nueva rueda de anestesistas de guardia.

"Actualmente, este objetivo ha sido alcanzado por el Hospital Universitari Joan XXIII, garantizando una tercera rueda de guardia que permita dar respuesta en cuanto a anestesia en una implantación de trombectomía 24 horas", ha asegurado la consellera de Salut, Olga Pané, en el control de cumplimiento de la resolución correspondiente.

Este logro "ha sido un paso importante para avanzar hacia el objetivo final, y consolida la voluntad de seguir ampliando progresivamente el servicio, reforzando el compromiso de trabajar de manera coordinada con el Hospital de Bellvitge, para garantizar la continuidad asistencial en el código ictus 24 horas todos los días del año en todas las regiones sanitarias", ha agregado Pané.

Descentralización de dispositivos sanitarios


La misma resolución hacía mención a la redistribución de los dispositivos de atención terciaria de Barcelona. Así, la consellera de Salut ha informado que la estrategia del Servei Català de la Salut (CatSalut) está enfocada en la descentralización y en la proximidad al paciente. "La concentración de recursos en el área metropolitana de Barcelona responde fundamentalmente a la densidad de población y la descentralización es una realidad en regiones como Terres de l'Ebre y el Camp de Tarragona, así como en el resto del territorio catalán", ha añadido.

El modelo de trabajo en red, basado en nodos de intervencionismo, permite que hospitales territoriales, como el Hospital Joan XXIII de Tarragona o el Hospital Arnau de Vilanova de Lleida trabajan conjuntamente con los mismos profesionales de hospitales terciarios como el Hospital Universitari de Bellvitge o el Hospital Universitari Vall d'Hebron. "Esta colaboración asegura la máxima cobertura horaria posible, proporcional a la demanda asistencial de cada territorio, y con la garantía de una atención de máxima calidad, ya que los procedimientos se realizan con profesionales expertos y con curvas de aprendizaje consolidadas", ha manifestado Pané.

Además, este modelo garantiza que, en situaciones de indisposición o ausencia del personal del centro provincial, la demanda asistencial pueda ser cubierta por especialistas del nodo. De esta manera, se garantiza la proximidad al conocimiento y la calidad de los procedimientos de alta complejidad, con una gestión eficiente que da cobertura a una extensa población.

Por su parte, la consellera de Salut ha destacado que "el código ictus funciona correctamente con buenos tiempos de respuesta y los protocolos existentes actualizados". De forma continúa se monitoriza, analiza y evalúa el proceso asistencial, incluidos los tiempos de atención, y cuando se detecta alguna acción de mejora, se hacen actuaciones.

Asimismo, para reducir los tiempos de acceso en los centros de referencia se están implementando medidas como la mejora en la distribución de ambulancias y la consolidación de los traslados aéreos como helicóptero. Por último, el registro del código ictus tiene en cuenta el impacto, los resultados y las actuaciones que se realizan. "El sistema de monitorización es continuo y con indicadores que permiten evaluar el proceso asistencial y aplicar acciones de mejora siempre que se detecten oportunidades de optimización", ha sentenciado Pané.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.