La Generalitat ha iniciado una transformación profunda del sistema de salud con medidas estratégicas y estructurales

El Departament de Salut de Cataluña pone en marcha la transformación del sistema, impulsa equipamientos clave y promueve la eficiencia en el uso de los medicamentos en el primer año de Govern
La consellera de Salut de la Generalitat de Catalunya, Olga Pané.


SE LEE EN 4 minutos
El Departament de Salut de Cataluña pone en marcha la transformación del sistema, impulsa equipamientos clave y promueve la eficiencia en el uso de los medicamentos en el primer año de Govern. En este tiempo, desde la llegada de la consellera de Salut, Olga Pané, al cargo se ha iniciado una transformación profunda del sistema de salud con medidas estratégicas y estructurales.

El Govern ha creado el Comitè d’Avaluació, Innovació, Reforma Operativa i Sostenibilitat del Sistema de Salut (Cairos), integrado en el Departament de Salut, que asesora, acompaña técnicamente, impulsa y coordina, en el ámbito de sus funciones, el proceso de desarrollo de las actuaciones del Departament para la reforma y la sostenibilidad del sistema de salud.

La voluntad del Cairos es implantar las propuestas que se han ido trabajando durante el tiempo por profesionales reconocidos del sector y valorar la oportunidad y aplicabilidad en condiciones reales. Esto quiere decir que el comité no trabaja en la elaboración de nuevos documentos, si no que evaluará las propuestas ya existentes sobre la transformación del sistema de Salut.

Una de las principales medidas que ha propuesto es la puesta en marcha de la primera fase del despliegue de los Centres de Salut Integral de Referència (CSIR) para una verdadera transformación de la Atención Primaria. Los 27 centros participantes tendrán más autonomía, nuevos perfiles profesionales y herramientas digitales para ofrecer una atención más resolutiva y cercana, que se evaluará durante un año antes de extender el modelo a toda Cataluña.

Ley de salud bucodental


Además, el Departament de Salut ha comenzado a implementar la Ley de atención pública a la salud bucodental, con el objetivo de extender la prevención y la equidad en este ámbito. En este ámbito, con la aprobación de la Ley, Cataluña emprende un camino para lograr una política activa e integral de prevención de las enfermedades bucodentales y de promoción y atención de la salud bucodental desde los servicios públicos para toda la población.

La Ley comparte los objetivos y el sistema de trabajo del Plan estratégico de la Organización Mundial de la Salud (OMS) 2023-2030 para la mejora de la salud oral de la población: trabajar desde el eje de la promoción y la prevención, y hacerlo en el marco de la Atención Primaria, para garantizar la equidad. Este organismo también recomienda incorporar grupos de población de forma progresiva, comenzando por los más vulnerables, e insta a los gobiernos a crear un sistema de vigilancia que permita ser dinámicos en la detección de la necesidad de cambios en la planificación.

Investigación e inversiones estratégicas


El Departament de Salut ha creado la Direcció General de Recerca i Innovació en Salut que se encarga de planificar y coordinar la política de investigación e innovación en salud en Cataluña, alineada con el Pla de salut, y de diseñar y evaluar el Plan estratégico de investigación y los planes estratégicos de investigación de los centros. También promueve el reconocimiento social de la investigación e impulsa estudios científicos en colaboración con universidades e instituciones.

Por otro lado, el Govern de Catalunya ha impulsado durante el primer año de legislatura diversas mejoras en las infraestructuras del Sistema de Salut de Catalunya, tanto a centros de Atención Primaria como en centros hospitalarios. Destacan los compromisos del Govern con el impulso del nuevo Hospital Clínic de Barcelona, del Campus de Salut de la Regió Sanitària de Girona y el compromiso con la ampliación del Hospital Verge de la Cinta de Tortosa. También está en marcha y en una fase final de ampliación y reforma del Hospital Arnau de Vilanova de Lleida.

Finalmente, se ha iniciado una reforma de la legislación farmacéutica y se ha aprobado el Pla integral de la política del medicament (Pipmed). Este conjunto de actuaciones busca modernizar, hacer más eficiente y centrado en las personas el sistema de salud catalán.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.