Pleno del Parlament de Catalunya.
Una de las normativas sanitarias más esperadas en el ámbito catalán es el
anteproyecto de ley de los instrumentos de provisión del sistema público de servicios sanitarios. La memoria preliminar de este trámite,
recogido en el Pla Normatiu del Govern para 2025,
ya ha recibido la luz verde de la Generalitat.
Esta es una de las normativas, de un total de nueve, con compromiso de tramitación por parte del Govern durante este año,
además de otros cuatro proyectos de decreto con compromiso de aprobación en 2025. El objetivo de este anteproyecto de ley es
regular la acción concertada como herramienta de gestión preferente de los servicios públicos del Sistema de Salut de Catalunya cuando no sea posible la gestión directa.
De hecho, la necesidad de esta ley también se ve apremiada por la
situación de convenios y contratos para la provisión de servicios sanitarios que actualmente se encuentran
prorrogados por la disposición final segunda de la Ley 5/2020, de 29 de abril. Hace unos meses, el Departament de Salut puntualizó que
los convenios "son plenamente vigentes" ante la denuncia de la CUP.
Novedades a finales de 2025
Culminado el periodo de consulta pública y una vez el Departament de Salut finalice la elaboración del anteproyecto de ley, este
deberá ser sometido a información pública durante el último trimestre de 2025, según las previsiones de fuentes cercanas a esta tramitación.
Mediante esta ley, el Departament de Salut actualizará los sistemas de provisión de carácter no contractual de servicios sanitarios, mediante la acción concertada. "La ley permitirá
establecer sistemas de garantía de la calidad y criterios en la selección de proveedores del sistema público de salud, con
preferencia para la ausencia del ánimo de lucro, entre otras medidas, como el mayor control de los procesos de subrogación o de cambio de titularidad de estos proveedores", señalan a
Redacción Médica las mismas fuentes.
En este sentido, el anteproyecto también pretende lograr una
mejora en los procedimientos, más eficientes y eficaces para dar una
respuesta ágil y transparente a las necesidades asistenciales de la ciudadanía.
El objetivo de dotar de una mayor agilidad a los trámites y la
adaptación a la directiva europea ya fueron la premisa desde donde partió Salut a principios de año. Fuentes autorizadas del sector como la consellera de Salut,
Olga Pané, el director gerente del Institut Català de la Salut (ICS),
Josep Pomar, y el presidente del Comitè d'Avaluació, Innovació i Reforma Operativa del Sistema de Salut (Cairos),
Manel del Castillo, se pronunciaron en esa línea. Pané precisó la necesidad de esta reforma para
considerar aspectos como la calidad y tradición de las instituciones, así como la
continuidad asistencial.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.