El hospital Universitario Josep Trueta de Girona ha iniciado una campaña de micromecenazgo a través de la cual canaliza todas las donaciones privadas de “entidades, empresas y particulares”. El objetivo del centro, según recoge un comunicado, es “sensibilizar a la sociedad civil de la importancia de sus aportaciones altruistas y obtener recursos complementarios a las aportaciones públicas para mejorar todavía más la calidad de la asistencia que se ofrece a los pacientes”.
Sin embargo, no es el único centro público catalán que normaliza las donaciones. El Instituto Catalán de Oncología (ICO) también “anima a todos y a todas las empresas a colaborar con la institución mediante donaciones económicas y/o de material”.
El hospital de Girona justifica que no es algo nuevo y que recibe “donaciones puntuales desde hace tiempo”. Además, señala que estas acciones altruistas han permitido “llevar a cabo proyectos terapéuticos, decorar el área de Urgencias pediátricas e incorporar una cabina de provocación en el Servicio de Neumología para diagnosticar enfermedades respiratorias”.
Normalizar las donaciones en la sanidad pública
La campaña ‘Fes + Trueta’ (Haz más Trueta) quiere promover las iniciativas solidarias y ya se ha fijado dos objetivos: “la renovación de las butacas de los pacientes hospitalizados y la mejora de la sala de descanso de padres y madres con niños ingresados en las unidades de curas intensivas neonatales y pediátricas”.
Después del revuelo que causaron las donaciones de Amancio Ortega a la sanidad pública en algunos sectores, este proyecto va un paso más allá siendo el propio hospital el que promueve las donaciones. La campaña que incluye dípticos y carteles informativos también proporciona información sobre las desgravaciones fiscales de las acciones altruistas.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.