El presidente de Cataluña, Salvador Illa, presenta la Estrategia IA 2030. Fuente: Generalitat de Cataluña.
La irrupción de la
Inteligencia Artificial en la salud es ya una realidad que no solo cambiará el paradigma de la asistencia sanitaria, sino que también abrirá
nuevos mercados en auge para el sector. Regiones como Cataluña ya se preparan para esta revolución a la vista de las proyecciones que manejan sus equipos económicos. Se estima que para el año 2030 la aplicación de esta tecnología en iniciativas de salud
movilizará 160.799 millones de euros a nivel global. Es el segundo sector que más crecerá solo por detrás del transporte.
Por ese motivo, el Govern de Cataluña ha aprobado ya la
Estrategia de Inteligencia Artificial 2030 con la que se pretende desplegar 1.000 millones de euros durante los próximos cinco años para convertir a esta tecnología en un activo estratégico. Y la sanidad será la gran prioridad. “El sector de la salud lidera la aplicación de la inteligencia artificial en Cataluña con unos usos claros en
el diagnóstico, la medicina personalizada y la mejora de la atención clínica”, reza el documento aprobado por el equipo de gobierno de Salvador Illa.
El informe elaborado por el equipo de expertos ha planteado el potencial impacto de las
aplicaciones de Inteligencia Artificial dirigidas a la salud y la biotecnología. Se prevé especialmente que se enfoquen en implementar mejoras en el diagnóstico médico asistido, la gestión hospitalaria o el
desarrollo de fármacos. “Un impacto masivo”, predicen desde el Govern.
Cataluña prepara su IA en salud
Cataluña aprovechará para ello el tejido empresarial que ya le permite consolidarse como un motor en el sector. Actualmente
el 31 por ciento de las startups que se dedican a emprender en la comunidad autónoma ya trabaja en tecnologías de inteligencia artificial y de big gata que pueden terminar impactando en la denominada
“salud digital”.
En ese sentido, Cataluña ya ha decidido que la salud sea uno de los cuatro ámbitos clave para la implantación de la Inteligencia Artificial debido al impacto que puede tener tanto en la innovación como en las políticas públicas. Por eso, durante el curso 2025-2026 se pondrán en marcha
proyectos piloto en el seno del CatSalut. Además, también se impulsarán nuevos
másteres y programas de doctorado para su aplicación en el campo de la sanidad. Mientras que ya se trabaja en el desarrollo, por ejemplo, de modelos predictivos ligados a las emergencias sanitarias que se integren en el trabajo del 112.
Como parte de su apuesta total por la Inteligencia Artificial, Cataluña creará una
nube pública catalana para la gestión de los datos, implantará gigafactorías como la prevista en Móra la Nova para entrenar esta tecnología, dará apoyo a pequeñas empresas y autónomos o desplegará
proyectos de compra pública orientados a soluciones.
La inteligencia artificial en la sanidad global
La estrategia desarrollada por Cataluña ha tenido en cuenta el actual papel de la inteligencia artificial en las políticas globales de sanidad. En ese sentido, han destacado a países como
Canadá que prevé invertir 1.500 millones de euros para esta tecnología, especialmente en la
IA aplicada a la salud. Otro espejo en el que mirarse son las inversiones en
investigación científica básica que ya ha puesto en marcha el Instituto Nacional de Salud (NIH) de
Estados Unidos.
A nivel comunitario, Cataluña tiene el foco puesto en
las políticas de la Unión Europea que condicionarán este despliegue. Actualmente el grupo de los 27 ya ha puesto en marcha algunas infraestructuras de experimentación orientadas a entornos reales como el de la sanidad. Aunque también se han planteado regulaciones como
el reglamento AI Act que advierte del “riesgo potencial” de la IA en algunos derechos fundamentales como
el acceso a los servicios de salud.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.