Carles Puigdemont critica la "ausencia absoluta de palancas efectivas para abordar" retos como la sanidad

El líder de Junts, Carles Puigdemont, confirma la ruptura con el PSOE
Reunión de la dirección nacional ejecutiva de Junts.


SE LEE EN 3 minutos
El líder de Junts, Carles Puigdemont, confirma la ruptura con el PSOE y deja el presupuesto sanitario en el aire. Puigdemont ha comparecido esta tarde desde Perpiñán tras reunirse la dirección ejecutiva nacional de la formación por la mañana para valorar el estado de cumplimiento del Acuerdo de Bruselas firmado con el PSOE y las acciones a emprender. La decisión por unanimidad de la dirección ha sido romper con el Gobierno de Pedro Sánchez, un acuerdo que deberá ser ratificado por la militancia del partido en una consulta que tendrá lugar este miércoles y jueves.

Si la militancia de Junts ratifica la decisión de la dirección de este lunes, "el Gobierno de España no tendrá ni podrá recurrir a la mayoría de la investidura, no tendrá presupuestos, no tendrá capacidad para gobernar", ha asegurado Puigdemont.

En este sentido, los Presupuestos Generales del Estado (PGE) vuelven a estar contra las cuerdas un año más, con lo que ello implica para las partidas sanitarias.

Retos en sanidad de Cataluña


Dos años después del acuerdo de investidura entre Junts y el PSOE, Puigdemont ha señalado que su formación "no está dispuesta a continuar ayudando a un Gobierno que no ayuda a Cataluña. Ni a este Gobierno ni a cualquier otro que no ayude a Cataluña". Por ello, Junts rompe con el PSOE y pasa a "ejercer de oposición", justo cuando hace exactamente ocho años de la declaración de independencia de Cataluña, fruto de un referéndum de autodeterminación, que Puigdemont considera como "dos decisiones válidas" hoy en día.

El líder de Junts ha criticado la "ausencia absoluta de palancas efectivas para abordar los retos que tiene Cataluña" en diferentes materias, como en sanidad. En ese sentido, ha lamentado "los problemas de Cataluña que todo el mundo vive, del que lo sufre con los problemas o inexistencia de servicio de Rodalies, hasta el que lo sufre porque no puede matricularse en una Facultad de Medicina".

La ruptura de Junts con el PSOE está motivada porque "no hay confianza", más bien "desconfianza mutua"; "no ha habido voluntad del PSOE para ejecutar los acuerdos políticos en tiempo y forma"; y "no ha habido resultados suficientes para continuar por la vía abierta", ha señalado Puigdemont.

"El PSOE ha actuado ignorando su debilidad parlamentaria y ha menospreciado los avisos y señales que les hemos enviado estos 22 meses y 19 encuentros en Suiza", ha declarado. En este sentido, Puigdemont ha destacado los incumplimientos en cuanto a la transparencia de las balanzas fiscales o las cifras de ejecución presupuestaria de 2024, entre otros. No obstante, también ha mencionado acuerdos materializados, como los avances en la Ley ELA o "haber frenado el impuesto a los ciudadanos que tenían mutua de salud".

Por último, Puigdemont ha responsabilizado al PSOE de la ruptura porque "cuando Junts tuvo que elegir entre el PP y el PSOE, escogió al PSOE", mientras que el PSOE y el PSC se han decantado por el PP, ha detallado. "El PSOE debe reflexionar de qué manera piensan continuar", ha remarcado. En ese sentido, si la militancia de Junts apoya la decisión de la dirección, el PSOE "tendrá sillones, pero no podrá gobernar".
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.