Salvador Illa, presidente de la Generalitat, en el homenaje a Ernest Lluch.
Casi 25 años después del asesinato de
Ernest Lluch a manos de ETA, Barcelona ha rendido homenaje al que fuera ministro de Sanidad durante el primer Gobierno de
Felipe González. Este 7 de noviembre se ha celebrado el acto de denominación del
Centro de Atención Primaria (CAP) de Les Corts, que a partir de ahora llevará el nombre del exministro socialista. El presidente de la Generalitat,
Salvador Illa, ha presidido la ceremonia y ha asegurado que Lluch estaría muy contento de que su nombre estuviera vinculado a un centro de
Atención Primaria, “el corazón del sistema sanitario”. Durante su intervención, Illa también ha reafirmado su compromiso de convertir el
Hospital Clínic “en el gran centro sanitario del sur de Europa”.
La ministra de Sanidad,
Mónica García; el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni; y la presidenta de la Diputación de Barcelona,
Lluïsa Moret, también han estado presentes en la conmemoración.
Ernest Lluch, piedra angular del sistema sanitario español
“Un acto de reconocimiento”. Así ha definido el president de la Generalitat,
Salvador Illa, la celebración de un encuentro que, a su juicio, demuestra el compromiso de Ernest Lluch con la sociedad española. Un compromiso que se materializó en la
Ley General de Sanidad de 1986, considerada la “piedra angular” del actual sistema sanitario. “Es la
política pública más valorada y la que más cohesiona a la sociedad. Con independencia del bolsillo, todo el mundo sabe que, si tiene un problema de salud, gracias a aquellas decisiones será atendido”, ha defendido.
En la misma línea, la ministra de Sanidad,
Mónica García, ha recordado que “a Lluch le debemos, en gran medida, el sistema sanitario tal y como lo conocemos hoy”. Ha destacado, además, que la Ley General de Sanidad “nos ha provisto de uno de los mayores tesoros que tenemos: una sanidad pública que vertebra nuestro Estado del bienestar y que, pese a sus deficiencias y mejoras pendientes, es
motivo de orgullo y ejemplo en todo el mundo”.
Centro de Atención Primaria Ernest Lluch
Desde este 7 de noviembre, el Centro de Atención Primaria (CAP) Les Corts de Barcelona pasa a llamarse
CAP Ernest Lluch. “No solo honramos su memoria poniéndole su nombre, sino también en reconocimiento al trabajo del
Govern de la Generalitat, de su president y su consellera”, ha explicado el alcalde de Barcelona,
Jaume Collboni.
Collboni ha reconocido ser “un poco pesado con los centros de salud”, gracias al ejemplo de Ernest Lluch y su defensa de la Atención Primaria. “En Barcelona, nuestro trabajo es proporcionar los espacios y edificios necesarios para crear o ampliar centros de salud. Ese es
el mejor homenaje que podemos rendir a su legado: continuar con su esfuerzo de transformación, mejora y ampliación de la red de Atención Primaria”, ha señalado.
Asimismo, la presidenta de la Diputación de Barcelona,
Lluïsa Moret, ha calificado la iniciativa como “un acto de justicia, de reconocimiento y de memoria democrática”, recordando que Lluch “entregó su vida en defensa de la democracia”.
La Atención Primaria, puerta de entrada al sistema de salud
Las codirectoras asistenciales del centro,
Lorena Montero y
María José Giner, también han tomado la palabra durante el acto. Ambas han reivindicado el
papel esencial de la Atención Primaria en el sistema público de salud y el valor simbólico de que un equipamiento sanitario lleve el nombre del exministro.
Montero ha celebrado la decisión “valiente y consensuada” de renombrar el centro y ha dubrayado la importancia de dar visibilidad a la Atención Primaria. Además,ha aprovechado la ocasión para recordar que “Primaria no significa básica ni de segunda categoría, sino primordial, puerta de entrada y
base de todo el sistema sanitario”. Por su parte, Giner ha puesto en valor la labor del equipo profesional del CAP, activo desde 1996, y su compromiso con la formación de nuevos médicos y enfermeras de Familia. “Debemos seguir apostando por
una Atención Primaria fuerte, innovadora y bien dotada”, afirmó.
Finalmente, la vecina Marta Plana recordó que el centro nació de
una histórica reivindicación vecinal del barrio de
Les Corts. “Los vecinos se organizaron y movilizaron, y las administraciones se reunieron para encontrar una solución, que fue este centro de salud. Es muy adecuado que lleve el nombre de Ernest Lluch”, ha concluido.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.