Foto de familia del consorcio para impulsar el futuro Campus de Salut Clínic - Universitat de Barcelona.
La Generalitat de Catalunya da luz verde al
consorcio para impulsar el futuro Campus de Salut Clínic - Universitat de Barcelona. Este lunes se ha reunido la Comisión Mixta de Seguimiento en el Palau de la Generalitat para compartir los trabajos hechos los últimos meses en lo que respecta al desarrollo del nuevo campus hospitalario, universitario y de investigación. "Hemos puesto en funcionamiento todas las piezas y adquirido todos los compromisos necesarios para
hacer del nuevo Hospital Clínic una realidad", ha explicado el conseller de la Presidència,
Albert Dalmau.
Dalmau ha hecho hincapié en este proyecto
para "ser referencia en el mundo" y
establecer "las bases de un nuevo modelo asistencial y sanitario" en Cataluña. En este sentido, las grandes cifras del futuro Campus de Salut Clínic - Universitat de Barcelona son que el conjunto de actuaciones previstas dibuja un calendario con el
inicio de obras en 2030 y la
inauguración y puesta en funcionamiento en 2035, y una
inversión global en el campus de unos 1.700 millones de euros.
Se trata de un proyecto estratégico que
posicionará Cataluña como un país a la cabeza de Europa en el ámbito de la salud, con una apuesta decidida por la atención asistencial y de calidad y la innovación biomédica y un compromiso firme con la formación universitaria y la investigación.
Próximo paso: redactar los estatutos
El consorcio se concibe como el instrumento de gobernanza que garantizará la
coordinación de las ocho instituciones que la integrarán: la Generalitat de Catalunya, el Consorci Hospital Clínic de Barcelona, la Universitat de Barcelona, los ayuntamientos de Barcelona, l'Hospitalet de Llobregat i Esplugues de Llobregat, la Diputació de Barcelona y el Àrea Metropolitana de Barcelona, que también se ha incorporado en la Comisión Mixta de Seguimiento.
El siguiente paso será redactar los estatutos del consorcio, que definirán un
modelo de gobernanza basado en tres órganos principales: el Consejo General, el Comité Ejecutivo y la Dirección General. El primero será el órgano supremo de decisión y de toma de acuerdos y resoluciones. El Comité Ejecutivo se encargará de la ejecución operativa de los acuerdos, mientras que la Dirección General asumirá la gestión ejecutiva y técnica del proyecto.
"No tenemos el trabajo hecho, pero
se ha hecho un trabajo extraordinario en muy poco tiempo", ha detallado Dalmau, quien también ha agradecido los avances previos al actual Govern. "A finales de año debemos llegar con los
estatutos aprobados en cada una de las instituciones", ha fijado el conseller de Presidencia.
Una vez redactados los estatutos, el siguiente paso será su aprobación formal por parte de cada una de las administraciones implicadas. El objetivo es que el año que viene se lleve a cabo la
constitución efectiva del Consorci Porta Diagonal - Campus Clínic y la puesta en marcha de su operativa.
Investigación y docencia
La Comisión Mixta ha abordado también el estado del plan funcional y de espacios del nuevo Campus de Salut Clínic - Universitat de Barcelona, un documento esencial para
establecer las necesidades asistenciales, docentes y de investigación y garantizar la coherencia global del proyecto y la interrelación de todas las piezas. A día de hoy, ya se dispone de unos estudios previos que harán de
guía para la redacción del plan definitivo.
El documento ordenará una
superficie prevista de 300.000 metros cuadrados y se desarrollará bajo
criterios de innovación, sostenibilidad y eficiencia. La estrategia funcional parte de una visión transformadora que concibe el nuevo campus como un espacio capaz de impulsar la colaboración interdisciplinaria, de atraer y retener el talento y de
posicionarse como hub internacional de conocimiento, investigación y salud, con un impacto social y económico e integrado en el tejido urbano.
Según el calendario previsto, la redacción del programa funcional se licitará y se adjudicará durante el
segundo semestre de 2025, y se ejecutará durante nueve meses.
El objetivo es disponer del documento definitivo en julio de 2026.
Por su parte, el director general del Hospital Clínic,
Josep Maria Campistol, ha celebrado que este nuevo paso es "un motivo de ilusión" porque supone "un cambio global para nuestro sistema sanitario y
servirá para definir el modelo hospitalario del sistema sanitario catalán".
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.