SE LEE EN 3 minutos

Redacción. Barcelona
Un equipo de la Unidad de Endoscopia del Servicio de Patología Digestiva de Sant Pau, ha practicado por primera vez en Europa una litotricia intracoledocal con visualización directa de la litiasis (cálculos), utilizando un nuevo colangioscopio peroral (diseñado para usar con el duodenoscopio convencional) y una sonda electrohidráulica específicamente diseñada para este endoscopio. El paciente, de 88 años de edad, se encuentra totalmente recuperado de esta patología.

Este nuevo sistema, litotricia intraductal electrohidráulica (EHL), realizado por primera vez en Europa en Sant Pau, permite visualizar a través del endoscopio las vías biliares y, al mismo tiempo, destruir los cálculos. Durante la intervención dentro del mismo endoscopio hay una sonda que envía pequeñas descargas eléctricas que destruyen el cálculo.

Respecto a la cirugía convencional, esta nueva técnica es más económica, ya que es un proceso de cirugía sin ingreso. El paciente en 45 minutos está intervenido y puede irse a casa el mismo día de la intervención.

Actualmente se considera que el tratamiento endoscópico es de elección en la coledocolitiasis, con la realización de una colangiografía retrógrada endoscópica-CPRE (extracción de los cálculos en las vías biliares). Se estima que más de un 80 por ciento de las litiasis biliares pueden ser solucionadas de forma efectiva con métodos endoscópicos tradicionales de esfinterotomía biliar y extracción con cesta de Dormía o Balón.

Las litiasis que no pueden ser extraídas utilizando este tratamiento de primera línea se consideran como “coledocolitiasis complicadas”. El tratamiento de segunda línea es la realización de litotricia mecánica, con el objetivo de fragmentar la litiasis. Se considera que es efectivo en el 80-90 por ciento de los casos. Los métodos endoscópicos de tercera línea son la litotricia intraductal electrohidráulica (EHL).

La colangioscopia peroral permite la visualización directa del conducto biliar y la toma de biopsias, así como la realización de litotricia intraductal.

Las limitaciones técnicas de los colangioscopios clásicos han condicionado su uso rutinario en la práctica clínica. El colangioscopio de nueva introducción se ha diseñado para mejorar estas limitaciones. La difusión de su uso en el estudio intraductal de la vía bilio-pancreática permitirá un cambio en el manejo diagnóstico y terapéutico de las estenosis y lesiones de etiología indeterminada en estudios convencionales (CPRE o colangioresonancia).

La fragmentación de litiasis de gran tamaño disminuirá el número de sesiones necesarias para solucionar esta patología y evitará una probable cirugía en los enfermos, siendo la mayoría de edad avanzada y con patología asociada.

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.