SE LEE EN 2 minutos

Josep María Padrosa, director del CatSalut.

Redacción. Barcelona
Las visitas al centro de Atención Primaria (CAP) descendieron un 5,5 por ciento por primera vez en Cataluña durante 2010, según se desprende de la Memoria del Servicio Catalán de la Salud (CatSalut), y que recoge datos del 80 por ciento de los ambulatorios -2.940 centros del público Instituto Catalán de la Salud (ICS) y de 11 proveedores sanitarios-.

En total, en Cataluña se realizaron cerca de 48 millones de visitas, de las que la mayoría fueron de menores entre 0 y 4 años y de personas mayores de 55 -los mayores de 64 años son el 20 por ciento de los pacientes y generan el 35 por ciento de las visitas-.

La media anual de contactos por pacientes es de 8,4, de las que un 54 por ciento son atendidas por médicos y un 33 por ciento por enfermeros, y en un 99 por ciento se produjeron entre las 8 y las 20 horas.

La memoria del ICS ya señaló en julio que las visitas en sus centros había descendido por primera vez un 6,2 por ciento, en un contexto en el que también se redujeron un 10,3 por ciento las bajas laborales por incapacidad temporal y un 6,9 por ciento las urgencias hospitalarias.

Los motivos más frecuentes para acudir al médico de cabecera son, en el caso de la población infantil, los exámenes o evaluaciones médicas, y en el caso de la población adulta se deben sobre todo a trastornos del aparato circulatorio; enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas, y a síntomas que influyen en la salud.

Un 9 por ciento de los pacientes visitados en la primaria generaron posteriormente un contacto hospitalario convencional o una cirugía mayor ambulatoria, la mayoría de ellos por cataratas y hernias abdominales en el caso de la población adulta y por bronquitis y amigdalitis en el caso de los menores de 15 años.

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.