Cataluña celebra este domingo 14 de febrero sus elecciones autónomicas que, en esta ocasión son diferentes, ya que se llevan a cabo marcadas por la pandemia de coronavirus Covid-19. Más de 5,6 millones de catalanes están llamados a vota, de los que la Generalitat contempla que 14.000 estarán contagiados del virus y 70.000 pueden ser contactos estrechos de una persona infectada. Por ello, se han establecido unos protocolos de seguridad y unas franjas horarias.
Además de fomentar el voto por correo, hay 2.763 locales electorales, entre los que se han priorizado espacios alternativos a los centros educativos que permitan un aforo de baja densidad (como mínimo 2,5 metros cuadrados por persona), como pabellones y espacios amplios, y no se votará en centros sanitarios o residenciales.
El protocolo aprobado por la Generalitat establece que en los centros de votación tendrá que estar garantizada la ventilación constante y la distancia de dos metros entre meses electorales y de 1,5 metros entre los miembros de las mesas, entre electores, y entre mesas y electores, y habrá responsables de seguridad sanitaria para velar por el cumplimiento de las medidas, tal y como informa Europa Press.
La mascarilla es obligatoria y los espacios se limpiarán y desinfectarán con regularidad; y hay circuitos de sentido único para evitar que dos personas se crucen.
Franjas horarias para los contagiados de Covid-19
En cuanto a las franjas horarias, que no son obligatorias, Cataluña ha puesto tres: de 9 a 12.00 horas los colectivos de riesgo; de 12 a 19 horas los votantes que no son de riesgo ni están en cuarentena; y de 19 a 20 los contagiados, contactos estrechos y sospechosos, que tendrán el permiso para saltarse el confinamiento llevando un certificado de desplazamiento.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.