El presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa.
La Generalitat de Catalunya aprueba la Estrategia Asia 2025-2030 para impulsar la relación con Asia en salud. El presidente del Govern,
Salvador Illa, presentó este lunes la hoja de ruta específica para
fortalecer la presencia de Cataluña en el continente asiático, que el Consell Executiu ha aprobado este martes. Este plan busca
potenciar alianzas en sanidad, en ámbitos como la biomedicina, de equipamientos médicos y farmacéutico.
El documento señala que, a nivel de investigación e innovación,
Cataluña lidera los proyectos conjuntos con países asiáticos, especialmente en los
ámbitos de la salud, la tecnología y la sostenibilidad. Una de las iniciativas compartidas entre la Unión Europea (UE) y Asia es la Global Gateway (GGI), la estrategia internacional de la UE para movilizar hasta 300.000 millones de euros entre 2021 y 2027
con el objetivo de fortalecer sistemas de salud, educación e investigación en los países socios, así como construir conexiones inteligentes, limpias y seguras en ámbitos clave.
Por ello, la Generalitat tiene el objetivo de fortalecer la presencia de Cataluña en el continente asiático.
Actualmente, hay relaciones consolidadas, "pero se quieren reforzar", reza el documento. Las potencialidades de colaboración son amplias, en un
extenso abanico de ámbitos como la investigación, la salud y la biomedicina, entre otras.
Innovación en salud
En cuanto a las relaciones económicas, Cataluña hace años que es una de las comunidades autónomas con más peso económico y que tiene más relación con Asia. En 2025 logró un récord de inversión extranjera, con 1.051 millones de euros y más de 8.000 nuevos puestos de trabajo, fruto de su posicionamiento estratégico en sectores de alto interés para Asia, como las
empresas emergentes como startups vinculadas a las tecnologías de la salud (healthtech).
Asimismo, las colaboraciones sectoriales con Asia en el ámbito de las tecnologías y las digitalizaciones destacan especialmente en campos como los
centros de investigación, la salud y la biomedicina.
El Govern ve en la Asia meridional una región con un
peso demográfico mayúsculo y un gran potencial de crecimiento económico y social. La India, en particular, destaca como una potencia emergente y dinámica en ámbitos como la investigación biomédica.
Por su parte, Pakistán se consolida como una economía resiliente y dinámica en la región.
Destaca su potencial en el sector de equipamientos médicos. En el caso de Bangladesh y Sri Lanka, estos países
muestran avances significativos en sectores como el farmacéutico.
La Estrategia Asia 2025-2030 de la Generalitat de Catalunya refuerza así la hoja de ruta de Illa para
expandir la industria farmacéutica catalana a Asia para sortear los
aranceles en Estados Unidos impuestos por su presidente, Donald Trump. El presidente catalán, que ha viajado en menos de un año de legislatura a China, Japón y Corea del Sur, se desplazó con el
objetivo de "potenciar las relaciones comerciales en el exterior" en todos los sectores.
El jefe del Govern lidera una Generalitat que "apuesta por
diversificar las relaciones comerciales y económicas de Cataluña, siguiendo también la estrategia del Gobierno de España". En sus visitas a Asia, Illa visitó el Clúster de Innovación Biomédica de Kobe y se reunió con los miembros de la dirección de una empresa coreana que se dedica al diagnóstico molecular.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.