El director general de Professionals de la Salut, Jordi Vilana, afirma que hay que hacer las cosas de "forma diferente"

La planificación y calidad de la formación médica centra el protagonismo del acto inaugural de la 88ª Asamblea General de Decanos de Medicina
Acto inaugural de la 88ª Asamblea General de la Conferencia Nacional de Decanas y Decanos de Facultades de Medicina.


SE LEE EN 6 minutos
La planificación y calidad de la formación médica centra el protagonismo del acto inaugural de la 88ª Asamblea General de la Conferencia Nacional de Decanas y Decanos de Facultades de Medicina (Cndfme), con la presencia de dos directores generales de la Generalitat de Catalunya. El director general de Professionals de la Salut, Jordi Vilana, ha reflexionado sobre los "cambios en las expectativas de los médicos en Cataluña, España y Europa", lo que implica que las administraciones deban "inventar, rehacer y repensar de forma conjunta con los agentes implicados porque lo que hemos hecho hasta ahora no nos va a ser útil, hay que hacerlo de forma diferente".

En ese sentido, Vilana ha apostado por planificar las necesidades de los profesionales y "velar porque estén bien formados, en un entorno seguro, sin violencia y con bienestar, y crear y mantener las condiciones para su desarrollo profesional". Esta estrategia también debe basarse en el modelo sanitario que se persigue, por lo que ha asegurado que "hay que pasar de poner el foco en los profesionales para ponerlo más en los resultados".

"Debemos definir qué resultados queremos obtener y cómo lo vamos a hacer, cómo va a evolucionar el modelo asistencial", explicado el director general de Professionals de la Salut. "No podemos seguir calculando pensando que en cinco años la Atención Primaria va a actuar igual que ahora. Abogo por poner en el foco los resultados que queremos conseguir, cómo cambiar el modelo y ver cuál es el profesional más capacitado, con las competencias adecuadas, para llevar a cabo su tarea", ha agregado.

Vilana ha reafirmado la hoja de ruta del Govern para trabajar en crear más plazas del Grado en Medicina, junto a otras estrategias que pivotan sobre la planificación con información, el modelo asistencial, la mejora en la contratación y fidelización, la optimización del rendimiento, la productividad y aumentar y mejorar las inversiones en profesionales sanitarios.

El director general de Professionals de la Salut, que ha empezado su intervención recordando unas palabras del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, sobre que el Govern trabaja para "reformar, integrar y blindar el sistema sanitario a través de más innovación, más atención integrada y más tecnología al servicio de las personas", ha reclamado también la colaboración de los decanos. "Os necesitamos como modelos de transformación para dar el peso que precisa al Grado en Medicina en la formación de futuros médicos y acercarlo más a la realidad, poniendo en valor determinadas especialidades, integrar y potenciar la Atención Primaria en la formación médica y preservar el modelo humano en la práctica clínica", ha asegurado. Además, ha reconocido el compromiso con la formación y sostenibilidad de los resultados de los asistentes, y ha reivindicado la humanización como pilar fundamental de la asistencia sanitaria.

Atención Primaria e Inteligencia Artificial en Medicina


Por su parte, el director general de Universitats, Miquel Soriano, ha declarado que la Asamblea "es una magnífica oportunidad para compartir reflexiones, experiencias y retos sobre el futuro de la formación médica". De hecho, ha expresado que "la Medicina en Cataluña tiene un papel esencial en la construcción de nuestro modelo de país".

En cuanto al contenido del grado, Soriano ha señalado que "debemos poner la Atención Primaria en el centro de la formación médica si queremos formar a profesionales comprometidos con la salud comunitaria", una línea en la que trabaja el Departament de Recerca i Universitats mediante el refuerzo de convenios con centros de salud, el reconocimiento del profesorado y que la Medicina ponga a la persona en el centro.

Además de realzar el estatus de las facultades de Medicina catalanas, el director general de Universitats ha señalado como un reto el componente humanístico y ético de los estudiantes, que deben aprender a "comunicar, acompañar y entender la vulnerabilidad". En ese sentido, aunque ha reconocido las ventajas de la Inteligencia Artificial, ha puntualizado que "la tecnología puede ampliar la mirada, pero nunca sustituirá la empatía de la Medicina".

En cuanto a las plazas de grado, Soriano ha defendido un "modelo basado en la planificación, sostenibilidad y calidad, haciendo que cada estudiante tenga un entorno clínico adecuado y una formación de calidad. El futuro de la Medicina y la salud de la ciudadanía depende de la calidad de la formación". Por ello, ha sentenciado que el liderazgo de los decanos es "esencial para hacer una Medicina más humana, innovadora y comprometida con la sociedad".

Preocupaciones de los decanos de Medicina


También han participado en el acto de inauguración el presidente de la Conferencia, Antonio Compañ, ante su primera Asamblea en el cargo, que ha agradecido el "espíritu de colaboración" de la Universitat de Vic - Universitat Central de Catalunya (UVic-UCC), sede de las jornadas. Compañ ha mencionado las preocupaciones de los decanos, sobre la planificación y calidad de la formación médica, el déficit de profesores y el desajuste entre egresados y las plazas MIR, entre otros, con un lema claro: "la fuerza de la Conferencia radica en nuestra unidad de acción y compromiso con la calidad".

También han tomado la palabra el decano de la Facultat de Medicina de la UVic-UCC, Roberto Elosua, que ha repasado la trayectoria del centro universitario y la llegada de los estudios de Medicina, confiado de que la Asamblea sirva para "buscar estrategias que mejoren la formación de los estudiantes". Por último, ha mostrado su "satisfacción y sensibilidad diferente" ante este acto el rector de la universidad, Josep-Eladi Baños, médico de profesión.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.