Regina Leal interviene en el Congreso de Semes, junto a Tato Vázquez.                                            
                                        
                                        
                                            La directora gerente del 
Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), 
Regina Leal, ha anunciado que esta comunidad autónoma ha firmado la petición para el reconocimiento definitivo de la especialidad de 
Urgencias y Emergencias como título oficial de Especialista en 
Ciencias de la Salud.
“Estoy muy orgullosa de haber pasado de enviar cartas a varios ministros y ministras de Sanidad,
 tanto del PP como del PSOE, solicitando la especialidad de Urgencias y Emergencias, a firmar el 
respaldo de Castilla-La Mancha, de su Gobierno, presidido por
 Emiliano García Page, y de su consejero, a la Especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias”, ha señalado.
- Acceda aquí al Pódcast | Regina Leal, la gerente que sueña con la Medicina de Urgencias -
Leal ha inaugurado en
 Toledo las III Jornadas de Medicina de Urgencias y Emergencias ‘Conceptos 2022’, acompañada por el presidente de la 
Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (Semes), 
Tato Vázquez; Ezgardo Menéndez, de la 
Federación Latinoamericana de Medicina de Emergencias, y por Pablo Aguilera, de la 
Universidad Católica de Chile.
Hay que recordar que otras voces destacadas del sector sanitario ya ven cerca que la reivindicación de años de Urgencias llegue a buen puerto. El propio presidente del 
Consejo General de Médicos, 
Tomás Cobo, ha pedido públicamente que sea reconocida como especialidad, y ha afirmado que es una realidad que ya está cercana porque existe voluntad política en el Ministerio que dirige aún 
Carolina Darias.
	Dignificar los servicios de Urgencias
“En esta comunidad nos hemos volcado desde el minuto uno con nuestros servicios de Urgencias”, ha afirmado Leal, quien ha recordado que en el verano de 2015 se puso en marcha el
 Plan Dignifica, “para evitar que se repitieran escenas de hacinamiento de pacientes en urgencias y aliviar el riesgo y la carga de trabajo que esto suponía para los profesionales”, ha proseguido Leal en su intervención en el Congreso de Semes.
Además, ha recordado que Castilla-La Mancha fue pionera, y hasta el momento la única comunidad autónoma que, desde mayo de 2019, cuenta con un Decreto por el que se garantizan el derecho a la información, acompañamiento y los tiempos máximos de 
atención en los servicios de urgencias. Asimismo, desde hace siete años se dispone de una 
Red de Expertos y Profesionales de Urgencias.
Junto al seguimiento de la implantación del Plan Dignifica, esta Red ha conseguido homogeneizar la
 estructura y organización funcional de los servicios de urgencias en Castilla-La Mancha, así como desarrollar un cuadro de mandos de indicadores que aporta diariamente información de todo el proceso asistencial urgente.
	Tiempo medio de permanencia en Urgencias
Según ha indicado Leal, el tiempo medio de permanencia en los 
servicios de urgencias, que estaba muy cerca de las 8 horas en el año 2015, se ha disminuido hasta las 3 horas 51 minutos (un 51 por ciento) en el año en curso. El factor que más ha influido en este dato es la disminución de un 62 por ciento en la demora en ingresar a los 
pacientes urgentes, siendo en estos momentos de dos horas de media, ha explicado.
Asimismo, ha indicado que frente incrementos de entre el 20 y el 25 por ciento en la frecuentación que se están registrando a nivel nacional con respecto a 2019, en 
Castilla-La Mancha, ese aumento se sitúa en el 5,06 por ciento de media en toda la región. Para hacer frente a esta demanda, las plantillas de los Servicios de Urgencias Hospitalarios se han incrementado en un 24 por ciento.
“Esto me lleva a hacer una primera reflexión: y es que nuestra
 Atención Primaria y los dispositivos de 
urgencias y emergencias extrahospitalarias, mantienen su nivel asistencial en nuestra región, con una media de 1.270 tarjetas sanitarias por profesional y 182 Puntos de Atención Continuada en funcionamiento”, ha indicado Leal.                                        
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.