El conjunto de asociaciones científicas de Atención Primaria de Castilla-La Mancha, ha lanzado un comunicado en el que muestran su desacuerdo con el baremo de la experiencia y la formación en Atención Primaria de los profesionales de Enfermería para el concurso de traslados del Sescam.
"Nuestro interés es mejorar la calidad asistencial de todos nuestros centros y servicios y por ello, consideramos fundamental que se valoren los conocimientos específicos y la experiencia práctica en todos los ámbitos de la Atención Sanitaria", aseguran estas asociaciones. Los firmantes del comunicado son: Asociación Castellano-Manchega de Enfermería Familiar y Comunitaria (Acamec), Asociación de Pediatría de Atención Primaria de Castilla-La Mancha (ApapClm), Sociedad Castellano-Manchega de Medicina de Familia y Comunitaria (Scamfyc), Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) y la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia de Castilla-La Mancha (SEMG Castilla-La Mancha).
El documento con las bases para el concurso de traslados del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha publicado el 24 de enero de 2018, reflejan la oferta de la totalidad de plazas vacantes de Enfermería de AP, "sin tener en cuenta ni la formación y ni la experiencia en Atención Primaria", asegura el comunicado. "Si entendemos que una adecuada planificación estratégica en Castilla la Mancha, pasa por una Atención Primaria como un área específica que requiere de profesionales cualificados, con un elevado nivel de formación y experiencia en este campo, no se entiende que haya un movimiento masivo de profesionales de enfermería en el concurso de traslados, sin tener en cuenta ni su experiencia y ni su formación específica reconocida".
El texto concluye invitando a la Administración a resolver el problema: "Hacemos un llamamiento a la Administración y a los actores sociales responsables de este traslado, a buscar soluciones, para garantizar que los profesionales que accedan a estas vacantes, cuenten con conocimientos específicos y experiencia práctica en la Atención Primaria, todo con el fin de no retroceder en los niveles de desarrollo alcanzados".
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.