Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio de Médicos de Toledo.
Este jueves, la Junta Electoral del
Colegio de Médicos de Toledo proclamó como presidente de la institución al médico de Familia
Raúl Calvo Rico, quien asumirá las riendas de la Junta Directiva por los próximos cuatro años acompañado por Angélica Mira Vázquez como vicepresidenta primera; María de la Iglesia como vicepresidenta segunda y Francis Rodríguez como vicepresidente tercero.
Esta fue la única candidatura que se presentó al proceso y que lleva como una de sus principales propuestas "acercar el colegio a los colegiados", tal como ha indicado Calvo Rico -quien ha sido durante ocho años secretario general de la institución- en entrevista con
Redacción Médica. Esto incluye una iniciativa de
precolegiación para los estudiantes de Medicina de
Toledo, de forma que puedan "aprovechar todos los beneficios" del colegio y de generar ese "sentimiento de pertenencia" desde su etapa formativa.
Se ha oficializado que asume la presidencia del Colegio de Médicos de Toledo, la cual es continuista de la Junta presidida por Natividad Laín. ¿En qué aspectos considera que debe poner énfasis en esta etapa ?
Es una candidatura continuista, yo era secretario general durante los ocho años previos con Natividad Laín. Evidentemente, creo que es una candidatura para aceptar los logros y los avances que hemos hecho. Bajo mi perspectiva, estos ocho años hemos acercado mucho el colegio a la colegiación, hemos ganado mucho peso en las instituciones, tanto públicas como privadas, a la hora de que se tenga en cuenta la opinión de los médicos y la gestión, sobre todo en la profesión médica y a la ética, la deontológica y hemos avanzado mucho en algo que era muy importante para nosotros y que es una de las claves de esta nueva etapa que vamos a empezar, que es acercar el colegio sobre todo a los colegiados y a las colegiadas más jóvenes, que entiendan realmente el valor, el peso que tiene un Colegio de Médicos, el estar colegiados, la riqueza que les aporta estar colegiados y que participen en las actividades.
Queremos fomentar mucho esa participación de los jóvenes, en todos los ámbitos del colegio, en los formativos, desde luego, el respaldo que el colegio da a la formación de los jóvenes con el programa de becas y de financiación de estudios de investigación y, por supuesto, en los aspectos lúdicos. Y también la participación en los temas de deontología. Hemos incorporado a la comisión deontológica colegiadas muy jóvenes, prácticamente que acaban de terminar el periodo de formación de la residencia y que están aportando una visión nueva y muy interesante.
¿Qué medidas contempla para acercar la institución a los colegiados?
Hemos avanzado muchísimo en todo lo que son las nuevas tecnologías, la aplicación de nuevas tecnologías al colegio a la hora, sobre todo, de las actividades formativas, las posibilidades de la realización de las formaciones en streaming, la participación en remoto en las actividades formativas, que es muy importante porque somos un colectivo que realmente tiene un tiempo enormemente ocupado. Es muy difícil conectar o encontrar ese tiempo para la formación.
"Queremos fomentar la participación de los jóvenes en todos los ámbitos del colegio"
|
Hemos progresado y mejorado muchísimo en todo lo que son los recursos tecnológicos que tiene el colegio, pero queremos seguir de todas maneras fomentando la interrelación humana, que nos sigamos viendo, que sigamos compartiendo espacios tanto formativos, educativos como espacios lúdicos, porque al final queremos que se establezcan esas relaciones humanas entre personas que ejercen la misma profesión. Es buenísimo para nosotros como colectivo.
¿Qué aspectos puede destacar de los profesionales que le acompañan en su lista?
Es una lista que mantiene a algunas de las personas que ya han trabajado en estas dos Juntas Directivas previas y que pueden aportar su experiencia en los distintos ámbitos, tanto en los de ejercicio profesional en la pública como en la privada, así como en los públicos, en la Atención Primaria, en la Atención Hospitalaria. Y hemos incorporado gente joven que procede de ámbitos muy diferentes, con especialidades muy diferentes que están trabajando tanto en Atención Primaria como en Atención Hospitalaria, en los servicios de Emergencias Hospitalarias también.
Estamos muy contentos de haber incorporado a la lista a los dos responsables de las unidades docentes de Talavera y de Toledo, lo cual nos da un plus de reconocimiento y de posibilidad de trabajar con los residentes, que como digo, es uno de los objetivos que tenemos. Lo que va a aportar esta gente joven, gente con muchas ganas que está empezando sus carreras, pero que al mismo tiempo ya tiene un bagaje detrás, va a ser muy importante para esta Junta Directiva.
En ese sentido, ¿cuál considera que es el principal reto que tiene en los próximos años al frente de los colegiados?
El reto para nosotros sigue siendo que el colegiado sienta que su colegiación, que en este caso aún es obligatoria y que tienen que hacer por ley, es un beneficio realmente. Independientemente de que una ley te esté obligando a colegiarte, realmente sientas que las aportaciones, las cuotas que estás haciendo en tu colegio están redundando en ti a nivel profesional, a nivel deontológico y también a nivel lúdico. Es decir, que esa unión con el colegio como institución y ese sentimiento de pertenencia a su colegio y de orgullo de pertenecer a un colegio provincial como el de Toledo, que el año que viene cumplirá 125 años de historia, es uno de los objetivos de esta corporación para estos cuatro años.
También tenemos el objetivo que nos hemos marcado porque en Toledo este año hemos empezado a tener estudiantes de la Facultad de Medicina y que nuestro objetivo también es que estos estudiantes participen en las actividades del colegio. Queremos poner en marcha una precolegiación para los estudiantes y las estudiantes de Medicina de Toledo, para que ya desde su época de estudiante se sientan unidos al colegio, puedan aprovechar de todos los beneficios y de todo lo que les reportará el colegio y tengan ese sentimiento de pertenencia ya desde su época formativa.
¿Será gratuita o asumirán algún costo?
Para los estudiantes, en principio, deberíamos hacer las cosas gratuitas porque su capacidad económica es prácticamente nula. Es algo que estamos barajando, es uno de los proyectos que tenemos para estos cuatro años y, además, diría que tenemos hasta prisa por ponerlo en marcha.
Hicimos hace un mes aproximadamente, una jornada para hablar sobre la realidad de la Medicina, que nosotros le llamamos la 'Medicina real'. Más allá de hablar un poco más de lo que es para los estudiantes, era para los de bachillerato sanitario que pretendían ser médicos y contamos con la participación de estudiantes de Medicina ya de Toledo, residentes, médicas jóvenes en sus primeros años de adjuntas, cada uno dando su visión. Y estos mismos estudiantes que vinieron a hablar precisamente a los futuros médicos nos reclamaban esa participación en el colegio, esa precolegiación, así que es un reto que tenemos por delante y que queremos poner en marcha cuanto antes.
La comunidad de Castilla-La Mancha es la única que mantiene la paralización de los pagos de complemento por carrera profesional. ¿Cómo analiza este tema?
Evidentemente sabemos que esa actividad le corresponde sobre todo a los sindicatos, pero es un tema que nos preocupa mucho en lo que afecta al desarrollo profesional de la profesión médica de los colegiados en Toledo y en Castilla-La Mancha en general. Y es algo de lo que hemos hablado con los gestores y con los políticos, la Consejería de Sanidad y el Sescam, en múltiples ocasiones. Tengo que decir que nosotros vemos voluntad para que se retome la carrera profesional en Castilla-La Mancha. Y claro, evidentemente la voluntad tiene que ir respaldada con un apoyo económico, eso es indudable.
Creemos que es imprescindible por muchas cosas, pero fundamentalmente porque no tiene mucho sentido que los médicos seamos de las pocas profesiones donde empiezas tu carrera profesional una vez que terminas este periodo de formación tan prolongado que tenemos y que después de 10 años de formación empiezas tu carrera profesional ya en firme y que te puedes jubilar con 70 años realizando prácticamente la misma actividad, a pesar de que durante esos 40 o 50 años de profesión te mantienes formado, estás acudiendo a congresos, estás estudiando, estás acudiendo a jornadas, estás investigando, eso se tiene que recompensar de alguna manera.
"Queremos poner en marcha una precolegiación para los estudiantes de Medicina de Toledo"
|
En todas las profesiones el esfuerzo por progresar se recompensa y no hablo de una recompensa estrictamente económica, algo que te haga sentir que estás avanzando en tu profesión, en tu desarrollo profesional. Esto es la carrera profesional realmente, por mucho que la gente lo quiera traducir exclusivamente en un tema económico, por eso nos importa tanto en el Colegio de Médicos. No tanto, insisto, por el tema económico, que creo que, por supuesto, es muy importante, no queremos minimizarlo, sino por lo que tiene de desarrollo nuestra propia profesión, que es lo que nos compete a nosotros.
En cuanto a la actualidad, ¿cuál es la opinión que tiene sobre el borrador del Estatuto Marco?
Es una opinión muy desfavorable realmente. Como colegio creo que nos hemos posicionado del lado de los sindicatos médicos y de los sindicatos generales que apoyan a los médicos, evidentemente, en rechazar al menos este borrador. Creemos que hay una serie de problemas que podrían perpetuarse, fundamentalmente, el tema de las guardias, de la jornada complementaria y que no tiene mucho sentido que se esté regulando una jornada laboral, por un lado, para todos los trabajadores al mismo tiempo que para los médicos se ponen jornadas que yo diría que son casi draconianas o de características casi esclavistas. Estamos regulando jornadas de 37 o de 35 horas y a los médicos se les está poniendo jornada de 67. No me parece que tenga mucho sentido y realmente también creemos que es un poco obligación entender que la profesión médica, al final, tiene un papel de liderazgo dentro de la actividad sanitaria.
Evidentemente, esto no quiere decir que pudiéramos trabajar solos ni mucho menos y que no seamos conscientes de la enorme importancia vital que tienen el resto de las profesiones sanitarias y no sanitarias que trabajan en este ámbito, pero ese liderazgo, esas peculiaridades que tiene la profesión médica a la hora de ser quienes diagnosticamos, quienes tratamos, quienes prescribimos, etc., eso tiene que quedar reflejado de alguna manera.
Para finalizar, ¿con qué expectativas asume la presidencia del colegio y qué mensaje le quiere hacer llegar a los colegiados?
Desde luego mis expectativas son de trabajar incansablemente por la colegiación toledana, por la profesión médica en general. Quiero que la voz de los colegiados toledanos también se escuche a nivel nacional en la OMC, sin ninguna duda; a nivel regional, por supuesto, en el Consejo Autonómico. Y, como ha hecho durante estos ocho años al lado de Natividad Laín, que creo que todos tenemos que agradecerle y reconocerle la labor y el trabajo tan inmenso que ha hecho al frente del colegio, que desde luego cuenten conmigo y con toda mi Junta Directiva para poner en valor realmente las actividades, para poner en valor la colegiación, para acercar el colegio a los colegiados; a los ya colegiados, a quienes quieren dedicarse a esto tan difícil, pero a la vez tan bonito de la Medicina y para todos nuestros pacientes que realmente es por quienes estamos aquí, por quienes existimos.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.