El consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Antonio María Sáez Aguado, ha mostrado su confianza en que las medidas dispuestas por el Servicio de Salud de Castilla y León (Sacyl) sirvan para "compensar la falta de médicos de familia".
Según sus palabras, esta necesidad de facultativos no es fruto de que haya pocos profesionales en la sanidad pública de Castilla y León, ya que "hay muchos", concretamente "un número muy razonable" de más de 2.800 en el conjunto de la Comunidad.
Sáez Aguado ha remarcado que la complicación es fruto de que "un grupo muy importante" de ellos entraron en un momento determinado y que ahora cumplen al mismo tiempo la edad de jubilación, de ahí que Sacyl tenga que hacer frente a la situación con diferentes medidas.
En este sentido, ha recordado que la Consejería ha sacado oposiciones con "un número razonable", además de haber sacado concurso de traslados y de haber facilitado que aquellos que llegan a los 65 años puedan continuar con su labor si así lo quieren.
Asimismo, antes de intervenir en las jornadas de tutores y residentes organizadas por la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), en Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca (USAL), Sáez Aguado ha puesto de manifiesto otras iniciativas promovidas en Castilla y León, como el ofrecimiento de puestos de trabajo a los residentes con mejores resultados.
En esta línea, aunque ha reconocido la dispersidad poblacional en Castilla y León, el consejero ha insistido en que cada médico de familia de la Comunidad tiene una media de 940 tarjetas sanitarias, cuando la cifra nacional se sitúa en las 1.340, y que la implantación de la receta electrónica también ha permitido dotar a los profesionales de "más tiempo para la clínica directa".
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.