Redacción. Salamanca
La Universidad de Salamanca (USAL) impulsará su actividad investigadora internacional en el ámbito de la Biomedicina y Biotecnología con la adquisición del sistema de secuenciación masiva más avanzado de Castilla y León, tal y como ha apuntado la institución académica e investigadora salmantina.
El sistema ultrasecuenciador, denominado Genome Sequencer FLX 454 Life Sciences de Roche Diagnostics S. L, es “único en la región” y formará parte del Servicio de Secuenciación de ADN, Genómica y Proteómica de Nucleus.
Este dispositivo ha sido presentado por la vicerrectora de Investigación de la USAL, María Ángeles Serrano, y la directora de la Plataforma de Apoyo a la Investigación Nucleus, Alicia Rodríguez Barbero.
El sistema de secuenciación masiva, una de las tecnologías más avanzadas para descifrar el ADN de todo tipo de organismos, será “esencial” para que los trabajos de grupos de investigación punteros en el campo de la Biomedicina o la Biotecnología den “un salto de calidad”.
Según la USAL, la secuenciación de genes es “imprescindible” para el desarrollo de muchos proyectos de investigación. El análisis consiste en averiguar la secuencia de las moléculas orgánicas conocidas como nucleótidos del ADN.
En la actualidad existen tres tecnologías de secuenciación de última generación: Solexa de Illumina, SOLiD de ABI y 454 de Roche. Las tres están basadas en tecnologías diferentes. Con las dos primeras se obtiene un gran número de secuencias, pero de tamaño “muy corto”, entre 50 y 150 nucleótidos; mientras que el 454 de Roche analiza fragmentos de ADN más largos, de manera que es el único que obtiene secuencias de entre 450 y 550 nucleótidos.
La adquisición del ultrasecuenciador 454 Life Sciences de Roche por parte de la Universidad de Salamanca ha supuesto una inversión de unos 700.000 euros financiados a través del Programa Nacional de Infraestructuras Científico-Tecnológicas del Ministerio de Ciencia e Innovación.