Redacción. León
El Instituto Nacional de Silicosis (INS), integrado en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), prestará su apoyo a la comunidad autónoma de Castilla y León para el estudio, el diagnostico, la prevención de la enfermedad de la silicosis y demás neumoconiosis y otras enfermedades respiratorias de origen laboral, según informan desde el Gobierno asturiano en nota de prensa.
Así, el Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa), la Consejería de Sanidad del Principado y la Consejería de Economía y Empleo de Castilla y León han acordado la firma de un convenio para que el INS colabore con esta comunidad autónoma en el control de la silicosis y en el desarrollo de actuaciones en otros ámbitos de la prevención de riesgos laborales.
"Éste es el caso, por ejemplo, de los aspectos relacionados con exposición a ruido, vibraciones, supervivencia en situaciones de emergencia y atmósferas en las que se carece de oxígeno", explican desde el Principado.
El convenio, con una duración de tres años, también promoverá el intercambio institucional de personal técnico o médico y desarrollar actividades formativas y de transferencia de conocimientos.
El Instituto Nacional de Silicosis mantiene actualmente otros tres convenios en vigor: uno con el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, para el desarrollo de actividades en el ámbito reglamentario de la seguridad minera; el segundo con el Instituto Nacional de la Seguridad Social para la realización de informes técnicos relativos a la patología profesional de origen cardiorrespiratorio de los trabajadores, y un tercero con el Instituto de Salud Carlos III en materia de formación, investigación e innovación en patología respiratoria de origen laboral.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.