Alfonso Fernández Mañueco, presidente de Castilla y León.                                            
                                        
                                        
                                            El 
Partido Popular ha ganado las 
elecciones autonómicas en Castilla y León, celebradas este domingo, pero todo apunta a que 
necesitará pactar con Vox para gobernar e impulsar su 
proyecto sanitario en esta región. En concreto, la formación que lidera 
Alfonso Fernández Mañueco en esta comunidad ha obtenido 31 escaños y el de 
Juan García-Gallardo 13, sumando un total de 44 procuradores y superando la 
mayoría absoluta que se necesita precisamente en las Cortes regionales.
El 
PSOE, por su parte, se mantiene como segunda fuerza, pero registrando un duro varapalo en las urnas.
 Luis Tudanca pierde siete procuradores y ha pasado de 35 a 28 escaños. Mientras, 
Soria Ya ha conseguido tres procuradores; 
Unión del Pueblo Leonés ha logrado tres; 
Unidas Podemos, 1 y 
Por Ávila, 1. 
Ciudadanos, por su parte, resiste y 
se mantiene en las Cortes castellanoleonesas al alcanzar únicamente un procurador, el de su candidato, el médico Francisco Igea. 
Este resultado se aleja de la intención que tenían los 'populares' al convocar estas elecciones, y que no era otra que mantenerse en el Ejecutivo autonómico, sin la necesidad de contar con 'socios' de gobierno. "Aspiro a lograr una 
mayoría suficiente que me permita 
gobernar en solitario, fuerte y eficaz que aporte estabilidad", declaró Fernández Mañueco en una reciente entrevista en 
Redacción Médica.
En 
materia sanitaria, el 
programa electoral del PP pone el foco en tres cuestiones muy concretas: la 
Atención Primaria, la 
Enfermería y la 
Farmacia. El objetivo principal en el primer punto se centra en 
evitar la pérdida de profesionales sanitarios en el medio rural, aumentando de modo progresivo el peso de esta área hasta alcanzar el 20 por ciento del
 gasto sanitario. Igualmente, apuesta por una
 historia clínica electrónica de emergencias interconectada entre Primaria y hospital, y alcanzar una 
demora máxima de 72 horas en las consultas a demanda, llevando a cabo, por ejemplo, un procedimiento de 
desburocratización para optimizar los tiempos a favor del paciente.
	
		
			| 
				 
					La política sanitaria del PP se centra en tres ejes: Atención Primaria, Enfermería y Farmacia 
			 | 
		
	
En Enfermería, Fernández Mañueco pretende garantizar la cobertura de las vacantes para 
evitar la contratación eventual y la puesta en marcha de consultas específicas en diferentes especialidades hospitalarias, así como la 
equiparación de los puestos de coordinador médico y de Enfermería de los equipos de Atención Primaria a los de jefe de servicio y supervisora de Unidad Hospitalaria.
En Farmacia, por otro lado, se compromete a hacer hincapié en el desarrollo de medidas para el 
uso racional de los medicamentos y en intentar 
reducir al máximo el número de desplazamientos innecesarios a los hospitales.
"
La sanidad es un servicio público fundamental que todos nos debemos afanar en preservar y mejorar, siempre pensando en dar la mejor asistencia a todas las personas y 
siempre en igualdad, independientemente de dónde vivan", expresó el presidente en funciones a este periódico hace escasos días. 
	
	Las propuestas sanitarias de Vox, posible socio de gobierno
Tras estos comicios, 
Vox se perfila como un posible socio de gobierno del PP, al convertirse en la tercera fuerza política del Parlamento regional. Con este resultado, Fernández Mañueco tendría que pactar con la formación de García-Gallardo para llevar a cabo sus 
propuestas sanitarias en esta legislatura (o, al menos, parte de ellas).
En este sentido, Vox
 también sitúa en el centro de sus propuestas la 
mejora del acceso a los centros de salud. De este modo, promete extender las 
infraestructuras de comunicaciones y transporte a todos los rincones de la región para potenciar los núcleos rurales y evitar así la despoblación. Además, en su programa electoral, esta formación también prometía 
reforzar las inversiones y el gasto sanitario, especialmente, en Atención Primaria.                                        
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.