La portavoz sanitaria y candidata electoral del PRC, Paula Fernández, en rueda de prensa.
El día ha llegado.
Este jueves a las 12 horas terminó el plazo que tenían los grupos parlamentarios para presentar
sus enmiendas a la totalidad a los presupuestos generales de Cantabria de 2026. Después de varias semanas de negociación, finalmente,
el Partido Regionalista de Cantabria y el Partido Popular no han llegado a un acuerdo. Por ello, la formación liderada por Paula Fernández ha optado por presentar su propia alternativa presupuestaria en la Cámara autonómica. Una segunda opción con grandes reivindicaciones sanitarias.
"No hemos tenido ninguna noticia del PP en toda la semana", ha comenzado en rueda de prensa esta mañana la candidata electoral de PRC. Así, la portavoz sanitaria regionalista ha informado de que las cuentas públicas del Gobierno de María José Sáenz de Buruaga reciben "tres noes" por parte de su equipo.
Negociación presupuestaría vía enmiendas
"Nuestra primera decepción se remonta a cuando los presupuestos
ya llegan al Parlamento sin el apoyo del PRC", ha afirmado. Una acción que ha impedido a los de Fernández negociar con todas las garantías: "Es muy complicado hacerlo solo vía enmiendas".
De hecho, ha hecho hincapié en que "es la primera vez en la historia que se registran unas cuentas
sin tener el suficiente apoyo para poder aprobarlas". A ello ha sumado que "Cantabria lleva dos años y medio sin despegar". "Tenemos delante a un Gobierno que se ha olvidado de reforzar los servicios públicos y la sanidad", ha matizado.
Sin refuerzo sanitario suficiente
La tercera negativa de los regionalistas, según Fernández, se debe a que "los presupuestos no son buenos para Cantabria". "No apuesta por los servicios básicos esenciales. No se plantean
reformas en el hospital de Laredo, Liencres o Tres Mares. No se refuerza la atención sanitaria rural.
No se aborda un plan de prevención de cáncer de mama. No se dan
incentivos a los MIR para que se queden en las zonas de difícil cobertura. No se establece la gratuidad de la primera matrícula gratuita, firmada por el Gobierno en la
Ley de Juventud", ha argumentado.
De hecho, respecto a la última norma, la portavoz sanitaria regionalista ha sido crítica. "Se trata de una ley ya aprobada que no cuenta
con ninguna partida en los presupuestos", ha añadido.
Aun así, el 'no' del PRC no es definitivo. Desde la formación de Fernández siguen con esperanza aún después de la negativa popular a apoyar sus seis condiciones presupuestarias. "Le pedimos al Gobierno que nos llame para
participar de verdad en las cuentas y, así, hacer las cosas bien", ha sentenciado. Por lo pronto, la minoría parlamentaria del PP de Buruaga no sería suficiente para sacar adelante los presupuestos. En esta situación, otros Ejecutivos como el de Extremadura de Guardiola o el de Castilla y León de Mañueco, que ya han adelantado sus citas electorales. Lo que ocurrirá en Aragón todavía se desconoce.
No obstante, el futuro de Cantabria, también.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.