El consejero de Salud, César Pascual, explica cómo se repartirá el presupuesto sanitario, pendiente del 'sí' del PRC

Cantabria repartirá 31 millones entre protonterapia y la Residencia en 2026
El consejero de Salud de Cantabria, César Pascual.


SE LEE EN 3 minutos
La Consejería de Salud del Gobierno de Cantabria manejará el próximo año un presupuesto de 1.320 millones de euros, de los que más de 69 irán destinados a inversiones reales, entre las que destacan una partida de casi 23 para la unidad de protonterapia del Hospital Valdecilla y otra de 7,6 para el desmontaje de la Residencia, primer paso para el futuro Parque Científico de la Salud.

Además, en las cuentas de este departamento para 2026 se han consignado 5,8 millones para nuevos centros de salud; 2 millones más continuar obras de otros que ya están en marcha; 200.000 euros para mejoras en consultorios rurales, y 1,6 millones para dotar de centros sanitarios a Polanco, San Felices de Buelna o Castro Urdiales.

El documento económico distribuye el presupuesto en 1.286 millones para el Servicio Cántabro de Salud (SCS), cuantía que supone un 8,2 por ciento más que el año anterior y que recoge, entre otras cosas, las subidas salariales a médicos y enfermeras, en una partida que crece un 7,3 por ciento, hasta los 624 millones, orientados también a la estabilización y refuerzo de las plantillas.

Partida en Salud Pública


Y, por otro lado, en 33,9 millones para la Consejería (un 2,3 por ciento más), ámbito en el que destaca la Salud Pública, con 19,6 millones de los que 10,8 son para la adquisición de vacunas, consignados en una partida que se ha convertido en un crédito ampliable para solventar la introducción de nuevas. También hay más de 2 millones para farmacia, 160.000 euros para subvenciones a ayuntamientos y casi medio millón para entidades sin ánimo de lucro para diferentes programas.

Estas y otras cifras han sido destacadas este martes por el consejero del ramo, César Pascual, en una rueda de prensa en la que ha detallado las cuentas de su departamento para el próximo ejercicio y en la que ha advertido que de no salir adelante -el Gobierno en minoría del PP precisa del apoyo de otros grupos parlamentarios- se perderían los 200 millones en los que aumenta el presupuesto global de la comunidad -de los que 98 corresponden a Salud, donde no se acometerían inversiones ni se otorgarían subvenciones nominativas-.


Mejoras retributivas para médicos y enfermeras


"Se nos caerían muchos proyectos", como los nuevos centros de salud que no se podrían licitar, y "sería muy complicado gestionar prestaciones" del SCS, ha advertido el responsable de la Consejería, que se ha referido además a la repercusión que tendría en las mejoras retributivas previstas la ausencia de nuevas cuentas (los dos años anteriores salieron adelante con el apoyo del PRC, que esta vez ha condicionado su apoyo al cumplimiento de cinco condiciones).

En su comparecencia ante los medios, Pascual ha defendido el "esfuerzo presupuestario sin precedentes" del Ejecutivo de María José Sáenz de Buruaga en sanidad de cara a 2026, y que ha calificado de "extraordinario", de nuevo con el mayor montante de las consejerías.

Un esfuerzo, ha dicho, que "es necesario mantener para la ampliación y refuerzo de las capacidades" del sistema sanitario público y que supone "un hito" para el de la región. "La sanidad pública de Cantabria es sólida, moderna y respetada, y el Gobierno de Cantabria va a seguir defendiéndola con hechos, no con discursos, invirtiendo, innovando", ha sentenciado.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.