Un acuerdo entre la Consejería y el Colegio Oficial de Enfermeras que ratifica un compromiso público de acción conjunta

Salud y Enfermería de Cantabria pactan reforzar labores y sistema público
El consejero César Pascual y la presidenta Mariluz Fernández Vega, durante la firma del acuerdo.


SE LEE EN 5 minutos
La Consejería de Salud y el Colegio Oficial de Enfermeras y Enfermeros de Cantabria han ratificado un "compromiso público de acción conjunta" que conjuga el reconocimiento a los profesionales y la sostenibilidad de la sanidad pública.

Se trata de un pacto profesional, el primero de estas características que se suscribe en Cantabria con los profesionales de la Enfermería, que supone un "punto de inflexión" porque reconoce y fortalece su labor y armoniza su implicación en la gestión y asistencia, lo que, sin duda, "contribuirá a mejorar la atención a los cántabros" y garantizar que sea "plenamente" pública, gratuita, universal, equitativa y de calidad.

Así lo han afirmado los responsables de ambas instituciones, el consejero César Pascual y la presidenta Mariluz Fernández Vega, al término de la firma del documento que institucionaliza el acuerdo y que ha tenido lugar en la recién estrenada nueva sede del Colegio. Un acuerdo que pone el foco, entre otros temas, en fomentar la deontología profesional, ayudar a sus profesionales, ampliar sus competencias, colaborar en la prevención de las agresiones, evitar el intrusismo profesional y potenciar su prestigio.

Reconocimiento de profesionales 


Para Pascual este pacto supone “un paso más” en el compromiso del Gobierno de Cantabria de “invertir” en el reconocimiento de nuestros profesionales y “avanzar” en la mejora progresiva de sus condiciones de trabajo.

En este sentido, el consejero ha reconocido que los profesionales de la enfermería son esenciales para defender una sanidad más humana y sostenible, “que es en lo que creo que estamos todos, y por donde tiene que ir el futuro de la sanidad pública en Cantabria”. Para Pascual, hablar de enfermería es “hablar de vocación, de ciencia, compromiso y proximidad, sensibilidad y de confianza con la gente. Porque creo que las enfermeras y enfermeros sois los que nos acompañáis en los momentos más difíciles, las que las que escucháis sin juicios, las que dais la mano cuando falta la palabra, las que estáis allí”.

En este sentido, ha señalado que ese ejemplo nos “compromete y nos obliga a todos y en especial, a la Consejería. Este pacto no lo entendemos como un trámite, ha continuado diciendo, lo entendemos como una promesa de respeto, de reconocimiento y de esperanza, que se traduce en una serie de compromisos reales”.

En resumen, el plan de acción suscrito hoy plasma la “suma de esfuerzos” para mejorar los resultados asistenciales y consolidar nuestro modelo sanitario universal, así como para avanzar en el abordaje de los principales retos de futuro, que “inexorablemente” debe incluir a la Enfermería.

Por su parte, la presidenta del Colegio Mariluz Fernández Vega, ha reconocido el esfuerzo de la Consejería de Salud por llegar a este acuerdo, y ha manifestado su deseo de que sea “ejemplar, y más en un mundo agresivo como el que vivimos, que nos obliga a intentar tener mejores niveles de conexión y de diálogo”.

Entre los puntos que conforman este pacto, ha señalado la lucha contra el intrusismo como uno de los más importantes, ya que, a su juicio, cuidar es algo que hacemos todos los seres humanos, “pero cuidar de manera científica, lo hacemos las enfermeras, y debemos estar atentos para que no se cruce esa línea de demarcación que define nuestro trabajo frente a otros”.

Por último, Fernández Vega ha reiterado la necesidad de “crear vínculos de respeto, y de colaboración”, y ha abogado por trabajar conjuntamente con las instituciones para dignificar el trabajo de los profesionales de la enfermería.

Seis ámbitos de compromisos


El consejero de Salud ha destacado tres compromisos recogidos en este documento, apoyar la promoción y desarrollo de la deontología profesional, que debe inspirar y guiar la conducta y regir el quehacer diario. Además, la administración sanitaria se compromete a mantener y ampliar el apoyo al programa CUIDANDO-TE de ayuda profesional.

Además, ambas instituciones favorecerán la asunción de nuevos roles o competencias reguladas, promocionando la formación en las mismas y en aquellas otras que el desarrollo del conocimiento o las tecnologías exigen.

Pacto contra las agresiones


Ambos responsables han hecho especial hincapié en la lucha contra las “intolerables” agresiones a los profesionales sanitarios, que “desgraciadamente adquieren mayor incidencia cada día”, por lo que colaborarán “activamente” para desarrollar y mejorar los protocolos contra las agresiones. Además, insistirán en la necesidad de comunicar cualquier incidencia o denuncia de la que se tenga constancia.

Por último, el acuerdo prevé continuar potenciando el prestigio de los profesionales de la Enfermería, sobre todo, para reforzar su autonomía y avanzar en su consideración como profesionales “de primera” en el sistema público de salud.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.