Se trata de un estudio desarrollado por facultativos del hospital y del que ya se han beneficiado 126 pacientes
El Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín.
SE LEE EN 1 minuto
POR REDACCIÓN
El Hospital Universitario Dr. Negrín ha presentado el estudio 'Resultados de vertebroplastia en fracturas vertebrales osteoporóticas con indicación límite', en el que se ha explicado que se han cementado vertebras de pacientes afectados por una rotura para corregir la fractura.
El objetivo de estudio es plantear, analizar y comparar los resultados de la vertebroplastia percutánea (VP) en pacientes con indicación relativa o límite. La cementación vertebral, una técnica que consiste en introducir de manera percutánea cemento dentro de una vértebra fracturada, ya sea directamente (vertebroplastia) o después de la creación de una cavidad (cifoplastia), ha demostrado eficacia en la reducción del dolor, así como una mejoría de la calidad de vida de los pacientes que sufren fracturas vertebrales osteoporóticas y tumorales.
El estudio ha sido realizado por los facultativos de la Unidad de Raquis del centro hospitalario, Ricardo Navarro Navarro, Tito Fernández Varela, Arturo Montesdeoca Ara y José Augusto Lorenzo Rivero. El informe que ha sido presentado se centra en 88 pacientes y 126 fracturas vertebrales intervenidos mediante la técnica de la vertebroplastia en el Hospital Dr. Negrín.
Sin embargo, tal y como plantearon los profesionales del Hospital Dr. Negrín en el Congreso Nacional de la Sociedad Española de Columna Vertebral, se aconseja realizar esta técnica en fracturas recientes, con aplastamiento no superior al 50 por ciento y sin ocupación del canal medular, si bien no hay unas recomendaciones estrictas al respecto.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.