El director general del Servicio de Salud de Baleares, JuliFuster, ha asegurado este viernes que si algún sanitario justifica su abandono de un puesto de trabajo en la sanidad pública de las islas en que "se le exige el catalán, simplemente estámintiendo".
"Que haya fuga de médicos, lo niegorotundamente", ha subrayado el máximo responsable del Servicio de Salud de Baleares, que ha manifestado que "hay movimientos, como los ha habido siempre", pero no se pueden achacar a la regulación de los conocimientos de catalán en la sanidad pública porque no hay restricciones de acceso o permanencia ligadas al conocimiento de esa lengua.
"Ahora mismo no se pide ni para estar en la bolsa de trabajo ni para presentarse a unas oposiciones", ha argumentado Fuster.
Limitación de los traslados
El decreto del catalánen la sanidad que aprobó el Governbalear no impide la contratación ni la concurrencia a oposiciones de médicos, enfermeros y otros profesionales del sector que desconozcan la lengua cooficial, pero sí limita los traslados y el cobro de complementos de carreraprofesionales de los que no tengan un título de catalán dos años después de su incorporación.
Fuster ha hecho hincapié en que la movilidad geográfica también era una constante en la sanidad balear antes de la implantación del decreto de catalán.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.