Francisco del Busto, consejero de Sanidad del Principado de Asturias.                                            
                                        
                                        
                                            El pasado sábado tuvieron lugar los
 exámenes para acceder a
 124 plazas fijas de médico de Familia en el 
Principado de 
Asturias. O eso pensaban muchos de los que se iban a presentar hasta que
 dos días antes del examen, el 
Servicio Asturiano de Salud (Sespa) publicó los 
destinos funcionales, perteneciendo 
89 de ellos a destinos de 
área como 
cuidados paliativos o el 
Servicio de Atención Continuada (
SAC).
Esto afecta a todos los opositores que pensaban que estaban presentándose para puestos de
 Atención Primaria y 
cuidados paliativos. El Servicio de Atención Continuada está formado por profesionales que en ocasiones tienen 
horarios de tres de la tarde a 
ocho de la mañana.
	
		
			| 
				 
					El grave error está en incluir plazas para el SAC en la OPE, ya que están comprometidas en una Oferta de 2006 
			 | 
		
	
Esto último, tal como afirma el sindicato
 Comisiones Obreras (CCOO) a
 Redacción Médica, contraviene lo que señala la propia convocatoria, según la cual tales destinos serán publicados en el 
Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA) cuando salga el listado definitivo de los aprobados. 
Pero no solo eso, la Consejería de Sanidad que lidera 
Francisco del Busto ha cometido un grave error al 
incluir plazas para el SAC en esta OPE, ya que estas plazas están 
comprometidas en una OPE de 2006 cuyos exámenes no se han celebrado. Por ello mismo, los profesionales del SAC 
no se han presentado a la OPE del sábado pasado.
"Mentiras" del consejero
"
El consejero miente al señalar que las plazas del SAC 
nunca se convocaron", afirman las fuentes de CCOO. Y es que, 
no solo está en vigor la convocatoria de 2006, sino que en el
 acuerdo de traslados de 2015 
se excluyeron las plazas del SAC por estar 
comprometidas en la OPE de 2006. 
En un 
documento del acta de la Mesa Sectorial celebrada al respecto en 2015, al que ha tenido acceso 
Redacción Médica, se confirma el visto bueno del Sespa en este punto, junto al del resto de sindicatos. CCOO va a pedir la 
suspensión cautelar de esta OPE de AP
 dadas las irregularidades. 
Por si fuera poco, este grave error salta a la luz justo cuando los
 profesionales del SAC se concentran para 
protestar para que se ejecute la equiparación salarial y retributiva con el Servicio de Atención Primaria que 
se les prometió hace dos años y que sigue sin llevarse a cabo.                                        
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.