Gijón acoge el X Congreso Nacional de Técnicos en Radiología



SE LEE EN 3 minutos

Redacción. Gijón
El presidente de la Asociación española de Técnicos en radioterapia (AETR) en Asturias, José Luis Torrijo Meléndez, ha señalado que el nuevo Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) contará con un sofisticado aparato de tratamientos de radioterapia, el True-Beam, que permitirá atender a los pacientes oncológicos de forma menos invasiva, ya que los tratamientos son “menos agresivos y más certeros”. No obstante, el retraso en la apertura del nuevo centro está dilatando en el tiempo el que se pueda disponer de este sistema, que sería beneficioso para estos enfermos.

Imagen del HUCA.

Ha matizado que estos equipos sí que los hay por el momento en Asturias, aunque están en la privada, en el Imoma (Instituto de Medicina Oncológica y Molecular) de Oviedo. Así lo ha indicado en el Ayuntamiento de Gijón durante la presentación del X Congreso Nacional de Técnicos en Radiología que tendrá lugar desde este jueves al sábado en el recinto ferial gijonés ‘Luis Adaro’ y que contará con la asistencia de unos 250 participantes, principalmente de Andalucía, Madrid y País Vasco, así como unos 50 asturianos.

Torrijo ha explicado que el no contar aún con ese aparato no es que complique los diagnósticos, pero sí los mejora. A los diagnósticos se llega igual, según él, lo que ocurre es que a la hora de aplicar tratamientos sería mejor para los pacientes. Sí ha reconocido que quizás alargue a veces ese diagnóstico o complique un poco la solución de esos problemas o que esta pueda ser más complicada o peor para el paciente, ya que se podría hacer con técnicas menos invasivas o que causen menos dolor.

Ha agregado que con el nuevo aparato no se podría acortar las listas de espera, “pero no producir tanto daño a la hora de aplicar el tratamiento para su curación, sí”, ha precisado, especialmente en radioterapia, en la que se trabaja con dosis de radiación muy elevadas. Con estos nuevos equipos se puede suministrar el tratamiento con dosis menos elevadas, en menos tiempo y algunas incluso de forma funcional, es decir, que hagan “diana” siempre en la patología. Podría ser “muy beneficioso”, según él, en cánceres y problemas hematológicos.

Asimismo, ha resaltado que se trata de equipos que cuestan en el mercado entre cuatro y cinco millones de euros. Ha señalado que está adquirido para el nuevo HUCA, pero hasta que el hospital no esté listo no se puede montar, y ha añadido que pueden tener una vida útil de diez a 20 años.

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.