El presidente del Principado de Asturias ha confirmado que ya se han rescindido las posibles prórrogas de los mismos

 Adrián Barbón, presidente del Principado de Asturias, en la Junta
Adrián Barbón, presidente del Principado de Asturias.


SE LEE EN 2 minutos
El presidente del Principado de Asturias, el socialista Adrián Barbón, ha agradecido este miércoles al portavoz de IU-Convocatoria -socio de gobierno-, Xabel Vegas, su "posicionamiento de estabilidad", porque considera que "es importantísimo en el tiempo en el que vivimos" y coincide con su grupo en la necesidad de llevar a cabo el rescate del Huerna o en la necesidad de romper los contratos con la empresa farmaceútica israelí Teva Pharma, en consecuencia con el conflicto bélico que está teniendo lugar en Gaza.

Barbón respondía así al portavoz del grupo parlamentario IU-Convocatoria por Asturias, socios de Gobierno, Xabel Vegas en la segunda jornada del Debate de Orientación Política, donde ha coincidido en la necesidad de romper cualquier prórroga de contrato con Teva Pharma y ha mostrado su "compromiso cierto" de que suspenderán cualquier prórroga.

"Planteó usted romper el vínculo con las farmacéuticas de Israel y, en honor a la verdad, también Covadonga Tomé lo planteó el otro día públicamente y le digo que estamos estudiando hacerlo porque no es tan fácil. Jurídicamente, necesitamos dar unos pasos", ha plantado el presidente. Sin embargo, el Ejecutivo sí que ha rescindido las posibles prórrogas.

"De hecho, la consejera ha dirigido una carta a la empresa para decir que no vamos a renovar ni una sola prórroga de los contratos que tenemos con esta empresa", ha subrayado Barbón, a lo que ha añadido que unos contratos caducan ahora en septiembre, otros en noviembre y otros en enero.

En defensa de la universidad pública


Otra de las cuestiones en las que Barbón se ha mostrado de acuerdo con Vegas ha sido lo que tiene que ver con la defensa de universidad pública, pero en este caso ha indicado que cree que esa defensa se puede hacer con otras medidas que no sea la negativa a que se pueda instalar una universidad privada, sino primando a la universidad pública garantizándo fondos o matrícula.

"Digo esto con total humildad y con total sinceridad porque tenemos posicionamientos políticos diferentes que habrán de dilucidarse en cada momento en el ámbito del seno del gobierno, porque para eso está el gobierno de Asturias", ha sentenciado.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.